Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Montoto tiene sus orígenes en el siglo XVIII. Fue construida en un contexto rural, en una época en la que la devoción religiosa era central en la vida de la comunidad.
Su arquitectura destaca por el estilo barroco predominante en la región asturiana durante ese período.
A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas, especialmente en el siglo XIX y principios del XX. Estas restauraciones han buscado preservar su estructura, aunque también han modificado algunos elementos interiores.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de de gran valor artístico, en los que se pueden observar detalles barrocos finamente elaborados.
Las imágenes religiosas son otro de sus grandes atractivos. Entre ellas, se destaca la figura de , objeto de gran devoción por los fieles.
Además, la capilla está rodeada de varias leyendas locales. Se cree que fue un lugar de aparición divina, lo que ha alimentado la tradición de peregrinaciones y culto.
Cada año, numerosos habitantes y visitantes se acercan atraídos por las tradiciones y las historias que rodean el santuario.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno de gran belleza natural. El paisaje circundante es montañoso, con verdes praderas y bosques que invitan al disfrute de la naturaleza.
Los accesos a la capilla son sencillos, aunque la última parte del trayecto requiere recorrer caminos rurales. La ubicación es tranquila, lo que permite un retiro espiritual y una conexión íntima con el entorno.
En las cercanías, es posible realizar diversas actividades como el senderismo, la observación de flora y fauna, o explorar pequeños pueblos asturianos.
Eventos relevantes
La capilla es sede de diversas festividades religiosas a lo largo del año.
Destaca especialmente la celebración en honor a , que tiene lugar cada octubre. Durante estos días, la capilla se llena de fieles y se realizan misas, procesiones y actos litúrgicos.
También es común que se celebren bodas y bautizos, lo que añade una dimensión social y cultural al espacio.
Valor patrimonial
La Capilla de Montoto posee un alto valor cultural y religioso. Su ubicación en un área rural le otorga una importancia única como centro de culto y tradición.
Está catalogada como un bien de interés local, lo que garantiza su protección y conservación.
Además, su singularidad arquitectónica y su vínculo con la comunidad le confieren una especial relevancia dentro del patrimonio asturiano.