Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Virgen del Carmen se ubica en un paraje pintoresco de Asturias. Su construcción data de siglos XVII-XVIII. Es un edificio de planta rectangular y sencillo, con un estilo barroco popular.
- Construcción original: La capilla fue erigida como lugar de culto para los habitantes de la parroquia de Pueyes.
- Restauraciones: Ha sufrido varias intervenciones a lo largo de los años. Las reformas más significativas se realizaron en el siglo XX, preservando su esencia arquitectónica.
- Estilo arquitectónico: Predomina el barroco, con elementos simples y funcionales, pero cargados de simbolismo religioso.
Características destacadas
La capilla alberga varias piezas de gran valor religioso y artístico.
- Retablos: El retablo principal está dedicado a la Virgen del Carmen. Es una obra de madera dorada que resalta por su belleza.
- Imágenes religiosas: Además de la Virgen, destaca una imagen de San José y San Joaquín, que complementan la devoción local.
- Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por sus leyendas locales. Se dice que los marineros del lugar solían pedir protección a la Virgen antes de zarpar.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno natural impresionante.
- Paisaje: Se encuentra rodeada por verdes colinas y vistas al mar Cantábrico. La región está llena de campos agrícolas y bosques.
- Accesos: El acceso es sencillo desde Villaviciosa, a unos pocos kilómetros por carreteras secundarias. La zona es tranquila, ideal para el turismo rural.
- Actividades cercanas: En las cercanías se pueden realizar rutas de senderismo y visitas a otras capillas y paisajes naturales de Asturias.
Eventos relevantes
La Virgen del Carmen es central en diversas festividades.
- Fiesta religiosa: Cada 16 de julio, se celebra la festividad en honor a la Virgen. Es un día de procesiones, misas y actos litúrgicos.
- Devoción local: La capilla es un punto de encuentro para los fieles, quienes veneran a la Virgen como protectora de la mar.
Valor patrimonial
La capilla tiene un importante valor cultural y religioso.
- Catalogación: Está incluida en el inventario de bienes patrimoniales del municipio.
- Protección: Aunque no es un bien de interés cultural de nivel estatal, su conservación es clave para la identidad local.
- Importancia cultural: La capilla es un símbolo de la devoción popular y la historia religiosa de la región.
Este pequeño templo es un reflejo de la fe y tradición asturiana, siendo una joya en el paisaje cultural de la región.