Capilla del palacio de la Ferrería

Patrimonio religioso
Población: Fuentesanta

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Nava, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Palacio de la Ferrería se encuentra en el municipio de Fuentesanta, en la localidad de Nava, en la región de Asturias. Su historia y entorno son de gran relevancia cultural en la comarca.

Historia y Arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVII, siendo un componente importante del Palacio de la Ferrería. Este palacio fue residencia de una de las familias más influyentes de la región, los Ferrería.

  • Estilo arquitectónico predominante: El estilo de la capilla es predominantemente barroco, caracterizado por su sobriedad y elegancia.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas. Las más notables se dieron en el siglo XIX, tras la Guerra Civil, cuando sufrió daños importantes.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos religiosos de gran valor artístico y simbólico.

  • Retablo: El retablo mayor, de estilo barroco, destaca por su composición detallada y su colorido. En él se representa la Santa Cruz.
  • Imágenes religiosas: La capilla conserva varias imágenes de gran veneración, como la de Santa Bárbara y la de San Antonio de Padua.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a diversas leyendas locales. Una de ellas cuenta que, en tiempos antiguos, quienes rezaban en ella recibían gracias milagrosas.

Entorno geográfico

La capilla está rodeada por un paisaje que refleja la esencia de Asturias.

  • Paisaje: La región se caracteriza por sus valles verdes y sus montañas cubiertas de bosques. El entorno natural es un remanso de paz y serenidad.
  • Accesos: El acceso a la capilla se realiza a través de caminos rurales, que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Los caminos son accesibles en coche y, en parte, a pie.
  • Actividades cercanas: En la zona se pueden realizar diversas actividades, como rutas de senderismo o visitas al cercano Museo de la Sidra en Nava, para conocer la tradición asturiana.

Eventos relevantes

La capilla acoge diversas festividades religiosas a lo largo del año.

  • Fiestas locales: Las festividades de Santa Bárbara y San Antonio de Padua son celebradas con gran devoción en la capilla.
  • Celebraciones religiosas: Durante estas festividades, se celebran misas y procesiones que reúnen a numerosos fieles y turistas.

Valor patrimonial

La Capilla del Palacio de la Ferrería es un bien de interés cultural que refleja el legado religioso y arquitectónico de la región.

  • Catalogación: La capilla está catalogada como patrimonio cultural asturiano.
  • Protección: El edificio cuenta con un nivel de protección que asegura su conservación para las futuras generaciones.

Este conjunto histórico y religioso es un testimonio de la tradición y la devoción que caracterizan la cultura asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira