Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Colunga

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Colunga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Antonio se encuentra en Colunga, una localidad en el norte de Asturias, España. Su ubicación se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas y cercano al mar Cantábrico.

Historia y arquitectura

La ermita tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su estructura actual ha sido modificada con el paso de los siglos. El edificio presenta un estilo románico inicial, con una nave única y una pequeña cabecera.

A lo largo de los años, se han realizado varias restauraciones para mantener la integridad del edificio. La más significativa ocurrió en el siglo XVIII, cuando se le añadieron algunos detalles barrocos. Sin embargo, su arquitectura conserva elementos sencillos, sin grandes adornos, lo que refleja la humildad de su función.

Características destacadas

  • Retablo mayor: El retablo es uno de los elementos más importantes de la ermita. Realizado en madera, con una estructura simple pero de gran belleza, alberga una imagen de San Antonio.
  • Imágenes religiosas: Dentro de la ermita, destacan varias imágenes de santos, algunas de las cuales datan de siglos pasados, lo que les otorga un valor histórico y devocional considerable.
  • Leyendas y tradiciones: La ermita está vinculada a varias leyendas locales. Una de ellas habla de milagros atribuidos a San Antonio, especialmente en tiempos de penurias o enfermedad. Estas historias se mantienen vivas entre los habitantes del lugar.

Entorno geográfico

El entorno que rodea a la Ermita de San Antonio es de una belleza natural destacada. La ermita se encuentra en una zona montañosa, desde donde se pueden contemplar panorámicas del valle de Colunga y la cercanía de la costa asturiana.

  • Accesos: El acceso es sencillo por carretera, desde Colunga se sigue una ruta que lleva directamente a la ermita. El camino está bien señalizado, lo que facilita la llegada de los visitantes.
  • Actividades cercanas: En sus proximidades se pueden realizar diversas actividades de senderismo, disfrutar de la belleza de los paisajes asturianos o visitar otros puntos de interés cercanos, como el Museo del Jurásico de Asturias.

Eventos relevantes

La fiesta de San Antonio se celebra cada 13 de junio. Durante esta festividad religiosa, los fieles se agrupan para rendir homenaje a su patrón. La festividad es conocida por su ambiente devoto y festivo.

  • Misa solemne: En la ermita se celebra una misa en honor a San Antonio, con una gran asistencia de los habitantes de Colunga y de pueblos cercanos.
  • Procesión: Tras la misa, tiene lugar una procesión que recorre las principales calles del pueblo, destacando la devoción de los asistentes.

Valor patrimonial

La Ermita de San Antonio es un bien de interés cultural de Asturias. Su catalogación garantiza su conservación y protección.

  • La ermita tiene un alto valor cultural, no solo por su antigüedad y la calidad de sus elementos artísticos, sino también por su importancia como centro de devoción popular.
  • Su ubicación en el patrimonio histórico de la región subraya su relevancia en la historia y en las tradiciones de Colunga y del principado de Asturias.

En resumen, la Ermita de San Antonio es un lugar de profundo valor histórico, cultural y religioso, tanto por su arquitectura como por las tradiciones que en ella se mantienen vivas.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira