Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Colunga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Roque se encuentra en Llastres, una pequeña localidad situada en el municipio de Colunga, en el principado de Asturias. Esta capilla es un lugar de gran relevancia histórica y religiosa, vinculada estrechamente a las tradiciones y a la vida cotidiana de los habitantes de la región.
Historia y Arquitectura
La capilla data de siglos pasados, específicamente del siglo XVII, cuando fue construida como un lugar de culto en honor a San Roque, patrón de los enfermos y protector contra las epidemias. A lo largo de los años, ha sufrido varias restauraciones para conservar su estructura original.
- El estilo arquitectónico de la capilla es de influencia popular asturiana, con una planta rectangular y una simple pero elegante fachada.
- La teja a dos aguas y la pequeña torre campanario son características destacadas.
- Se han realizado intervenciones para garantizar su conservación, especialmente en la estructura del tejado y las paredes.
Características Destacadas
La capilla alberga una serie de elementos religiosos de gran valor. Entre los más sobresalientes, destacan:
- Retablo principal, de estilo barroco, dedicado a San Roque. Su detalle y ornamentación son una muestra del arte religioso de la época.
- Imágenes religiosas: la figura de San Roque, con su tradicional símbolo del perro, es la más destacada, pero también se encuentran otras representaciones de santos y virgenes.
- Leyendas locales: los habitantes de Llastres cuentan diversas historias sobre la capilla, especialmente relacionadas con milagros atribuidos a San Roque, que le dan un aire de misticismo.
Entorno Geográfico
El entorno que rodea la capilla es uno de los mayores atractivos de este lugar.
- Paisaje: está situada en un pintoresco rincón de la costa asturiana, ofreciendo vistas espectaculares al mar Cantábrico.
- Accesos: para llegar a la capilla, es necesario recorrer calles estrechas y empinadas, lo que contribuye a su encanto. Desde el centro de Llastres, la caminata hacia la capilla es una pequeña aventura.
- Actividades cercanas: además de la visita religiosa, los turistas pueden disfrutar de actividades como el senderismo por la costa, paseos en barco y la exploración de otros atractivos turísticos cercanos, como las playas de la región.
Eventos Relevantes
La Capilla de San Roque es un centro de reunión para la comunidad local durante diversas festividades religiosas.
- La fiesta de San Roque, que se celebra cada 16 de agosto, es uno de los eventos más importantes. Durante este día, se organizan procesiones, misas y otros actos religiosos.
- Esta festividad atrae a muchos fieles y turistas que vienen a rendir homenaje al santo, lo que convierte a la capilla en un epicentro de la vida religiosa en Llastres.
Valor Patrimonial
La Capilla de San Roque posee un gran valor cultural y patrimonial para la región.
- Catalogación: está protegida dentro del patrimonio arquitectónico de Asturias debido a su antigüedad y su importancia histórica.
- Importancia cultural: no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad local y de la tradición asturiana.
- Nivel de protección: la capilla está bajo la tutela de las autoridades locales y autonómicas para su conservación y preservación.
En conclusión, la Capilla de San Roque es mucho más que un simple lugar de culto. Es un tesoro histórico y cultural que refleja la esencia de la región, su fe, y su pasado. Su entorno natural y las tradiciones que allí se celebran la convierten en un destino único para los que buscan adentrarse en la historia de Asturias.