Santuario Nuestra Señora del Carmen

Patrimonio religioso
Población: Santolaya

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cabranes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

El Santuario Nuestra Señora del Carmen se encuentra en el pintoresco municipio de Cabranes, en Asturias. Su origen remonta al siglo XVII, aunque se han realizado diversas reformas a lo largo del tiempo.

El edificio sigue un estilo barroco tradicional asturiano, con una estructura sencilla pero elegante. La iglesia ha sido objeto de restauraciones periódicas para conservar su integridad arquitectónica y adaptar sus instalaciones a las necesidades de la comunidad.

  • S.XVII: Fundación original del santuario.
  • S. XIX y XX: Varias intervenciones, especialmente en el altar mayor y en la fachada.
  • La fachada principal presenta detalles en piedra y madera, con elementos decorativos típicos del barroco asturiano.

Características destacadas

El santuario alberga varias piezas de gran valor religioso y artístico.

  • Retablos: La iglesia cuenta con un retablo mayor, donde se venera la Virgen del Carmen.
  • Imágenes religiosas: Se pueden observar diversas imágenes de santos y vírgenes, entre ellas la de la Virgen del Carmen, que da nombre al santuario.
  • Leyendas: Existe una leyenda local que vincula al santuario con apariciones marianas, lo que refuerza su carácter espiritual.
  • Tradiciones: Cada año, los feligreses participan en la romería en honor a la Virgen, un evento lleno de devoción y solemnidad.

Entorno geográfico

El santuario está rodeado de un paisaje de montañas y valles, característico de la región de Cabranes. El entorno natural es un refugio de paz y belleza.

  • Accesos: El acceso al santuario es principalmente por carretera, a través de una ruta que serpentea por el municipio de Cabranes.
  • Paisaje: Las vistas panorámicas incluyen verdes praderas, bosques frondosos y el río Ñora.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de senderismo, observación de flora y fauna, y recorridos por los pequeños pueblos asturianos cercanos.

Eventos relevantes

El Día de la Virgen del Carmen es el principal evento religioso del santuario. Se celebra cada 16 de julio, con una misa solemne seguida de una procesión. Es un momento de unión comunitaria y espiritualidad.

  • Fiesta litúrgica: La festividad atrae a miles de devotos, muchos de los cuales peregrinan hasta el santuario.
  • Romería: La procesión incluye bailes tradicionales asturianos y música folclórica.

Valor patrimonial

El Santuario Nuestra Señora del Carmen tiene un gran valor cultural para la región. Su importancia radica no solo en su relevancia religiosa, sino también en su valor histórico y arquitectónico.

  • Catalogación: El edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio asturiano.
  • Protección: Su conservación está protegida por las autoridades locales debido a su trascendencia histórica y cultural.

Este santuario no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad cultural de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira