Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cabranes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita del Santo Ángel se encuentra en Santolaya, una pequeña localidad en el municipio de Cabranes, en el corazón de Asturias. Este santuario es un punto de referencia tanto espiritual como cultural en la región.
Historia y Arquitectura
La ermita fue construida en el siglo XVII, en un contexto de fervor religioso. Su arquitectura refleja el estilo barroco asturiano.
- Estructura sencilla, de planta rectangular, con una sola nave.
- Techo a dos aguas con una modesta torre campanario.
- Fachada sobria y de líneas claras, típica del barroco asturiano.
A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas. La última, en el siglo XX, consolidó su estructura y recuperó detalles ornamentales perdidos con el paso del tiempo.
Características Destacadas
El interior de la ermita está lleno de elementos que resaltan su valor religioso y cultural.
- Retablo principal: obra de madera tallada, de estilo barroco. En él destaca una imagen del Santo Ángel.
- Imágenes religiosas: varias tallas de santos, entre ellas San José y La Virgen María, adornan el altar mayor.
- Leyendas: existen varias leyendas locales vinculadas a la ermita, relacionadas con la intercesión divina y curaciones milagrosas atribuidas al Santo Ángel.
Entorno Geográfico
La ermita se encuentra rodeada de un paisaje montañoso de gran belleza.
- Bosques de castaños y robles que ofrecen un entorno natural ideal para el recogimiento.
- Accesos por carreteras rurales, lo que garantiza tranquilidad en el lugar.
- En sus alrededores, se pueden realizar actividades de senderismo, como el recorrido por los montes cercanos, con vistas panorámicas del valle de Cabranes.
Eventos Relevantes
La ermita es el centro de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año.
- Fiesta del Santo Ángel, el 29 de septiembre, donde los fieles se reúnen en una misa solemne y procesión.
- Otras festividades locales, como la fiesta de la Virgen del Carmen, también incluyen celebraciones en la ermita.
Valor Patrimonial
La Ermita del Santo Ángel tiene una gran importancia cultural y religiosa.
- Catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
- Su valor reside no solo en su arquitectura, sino también en las tradiciones que conserva y la devoción popular que atrae.
- Está protegida por las normas de conservación del patrimonio histórico de Asturias.
Este pequeño pero significativo templo es un claro ejemplo de la riqueza cultural y espiritual de la región asturiana.