Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Nava, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y Arquitectura
La Ermita de San Pedro tiene un marcado carácter histórico.
Su construcción se remonta al siglo XVIII, aunque se cree que su origen es aún más antiguo.
Su estilo arquitectónico es neoclásico, con influencias del barroco tardío.
A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas y restauraciones para conservar su estructura.
El último gran trabajo de rehabilitación ocurrió en el siglo XX, cuando se reforzaron sus muros y se restauró la cubierta.
Características destacadas
Entre los elementos más relevantes de la ermita, destacan:
- Retablo mayor: Es el punto focal del altar.
- Imágenes religiosas: Entre ellas, la figura de San Pedro, que da nombre al templo.
- Tradiciones populares: La ermita es conocida por la romería que se celebra en su honor.
- Leyendas locales: Se dice que la ermita es un lugar de encuentro espiritual, donde se han producido milagros y curaciones a lo largo de la historia.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en una ubicación privilegiada dentro del paisaje asturiano.
El entorno natural está marcado por montañas, bosques y verdes praderas.
Es un lugar de paz y serenidad, ideal para el retiro espiritual.
- El acceso es relativamente fácil desde las localidades cercanas.
- Senderismo: Hay diversas rutas de senderismo que permiten explorar la zona.
- Cercanía a otros puntos de interés: A pocos kilómetros se encuentran otros pueblos y sitios naturales para visitar.
Eventos relevantes
La ermita es el centro de varias festividades religiosas.
Cada 29 de junio, en honor a San Pedro, se celebra una romería popular.
Durante esta festividad, los habitantes de la zona y visitantes se visten con trajes tradicionales.
La celebración incluye misa, procesión y festividades que refuerzan la identidad local.
Valor patrimonial
La Ermita de San Pedro posee un gran valor cultural para la región.
Es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana.
Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) y se encuentra bajo protección.
Su conservación y estudio permiten preservar parte de la historia y las tradiciones de Asturias.