Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Nava, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Antonio se encuentra en el municipio de Nava, en el valle de Piloñeta, Asturias. Esta construcción religiosa data de tiempos medievales, aunque su origen exacto es incierto. Su existencia se remonta a los siglos XIV y XV, periodo en el que la devoción a San Antonio de Padua se expandió por la región.
En cuanto a su arquitectura, la ermita refleja el estilo gótico rural de la época. La fachada está marcada por una estructura sencilla, con una pequeña torre campanario que corona el edificio. Durante los siglos, ha sufrido varias reformas, especialmente en el siglo XIX, cuando se añadieron elementos de carácter neoclásico. Las restauraciones han intentado conservar su carácter original, pero algunas modificaciones han alterado parcialmente su estética.
Características destacadas
La ermita alberga importantes retablos y imágenes religiosas. El retablo principal, dedicado a San Antonio de Padua, es de madera tallada y pintada. Destacan también varias imágenes de santos y vírgenes, testigos de la devoción popular.
Entre las leyendas que rodean a la ermita, se cuenta que es un lugar de curaciones milagrosas. Muchos feligreses aseguran que han experimentado sanaciones físicas y espirituales tras rezar en su interior.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la ermita es montañoso y boscoso, propio de la región asturiana. El entorno natural es ideal para los amantes de la cultura rural y el senderismo. Los accesos son relativamente sencillos, desde Nava, se toma una carretera que lleva directamente hasta la ermita.
Cerca de la ermita se encuentran varias rutas de senderismo que permiten disfrutar de la biodiversidad local. Además, la proximidad a otros puntos de interés en la comarca de Piloñeta y la Sierra del Sueve hace que sea un lugar atractivo para quienes buscan explorar el paisaje asturiano.
Eventos relevantes
Uno de los eventos más importantes en la ermita es la celebración de la fiesta de San Antonio, que se celebra el 13 de junio. Este día atrae a numerosos devotos que se congregan para rendir homenaje al santo y participar en diversas actividades religiosas y festivas. La misa solemne y la posterior procesión son los actos centrales.
También es común la romería que tiene lugar durante el verano, un evento donde los vecinos y visitantes se reúnen para celebrar y disfrutar de la música tradicional y la gastronomía local.
Valor patrimonial
La Ermita de San Antonio posee un alto valor cultural. Es un testimonio de la devoción religiosa y la historia arquitectónica de Asturias. Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
Su valor patrimonial trasciende lo arquitectónico, al ser también un centro de identidad local y de transmisión de tradiciones. La ermita, más que un simple edificio religioso, es un símbolo de la fe y la cultura de la región asturiana.