Ermita de la Virgen del Carmen

Patrimonio religioso
Población: Nava

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Nava, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de la Virgen del Carmen está situada en el municipio de Nava, en la región de Asturias. Esta pequeña edificación religiosa, rodeada de naturaleza, destaca por su historia y su relevancia en la tradición local.

Historia y arquitectura

La ermita fue construida en un contexto histórico marcado por la devoción popular. Su fundación se remonta al siglo XVII, en una época en la que las ermitas eran lugares de recogimiento y oración en las aldeas asturianas.

  • El estilo arquitectónico predominante es barroco, con líneas sencillas pero robustas.
  • La iglesia ha sufrido varias reformas, la más importante de ellas en el siglo XX, que incluyó la restauración de sus estructuras exteriores e interiores.
  • Su fachada, sencilla pero elegante, presenta una cúpula central y una torre campanario modesta que le otorgan un aire pintoresco.

Características destacadas

La ermita conserva diversos elementos artísticos de gran valor.

  • En su interior, se encuentra un retablo mayor dedicado a la Virgen del Carmen, tallado con detalles de gran delicadeza.
  • La imagen de la Virgen, que preside el altar, es uno de los objetos más venerados en la localidad.
  • Las tradiciones religiosas vinculadas a la ermita incluyen peregrinaciones y procesiones anuales en honor a la Virgen.

Una de las leyendas más conocidas es la de «La aparición de la Virgen», que narra cómo los pescadores de la región, ante un naufragio, vieron su imagen en el mar, lo que les permitió salvarse.

Entorno geográfico

El entorno natural que rodea la ermita es uno de sus mayores atractivos.

  • La ermita se encuentra en un lugar elevado, desde donde se pueden observar vistas panorámicas de los valles asturianos.
  • El paisaje está caracterizado por montañas verdes y pequeños bosques que invitan al senderismo.
  • El acceso a la ermita se realiza por una carretera local, con buen estado y señalización adecuada. Desde el pueblo de Nava, el trayecto es corto y fácil de recorrer.
  • Las actividades cercanas incluyen rutas de montaña, paseos por la naturaleza y visitas a otros puntos de interés cultural en la región.

Eventos relevantes

La ermita es un centro de devoción y festividades religiosas que marcan el calendario local.

  • El 16 de julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, con una procesión que recorre las principales calles de Nava, culminando en la ermita.
  • Esta fiesta es una de las más importantes de la región, reuniendo a miles de fieles y turistas cada año.

Valor patrimonial

La ermita de la Virgen del Carmen posee un gran valor cultural.

  • Su valor histórico es incuestionable, ya que representa la devoción popular asturiana y forma parte del patrimonio religioso de la región.
  • Está catalogada como bien de interés local, lo que garantiza su conservación y protección.
  • Además, su entorno natural ha sido preservado para evitar la contaminación visual o el deterioro de su imagen histórica.

Este conjunto patrimonial es, sin duda, un testimonio de la tradición y la fe de la comunidad asturiana, así como un punto de interés para el turismo cultural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira