Capilla de los Mártires de Rales

Patrimonio religioso
Población: Rales

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de los Mártires de Rales está ubicada en la parroquia de Rales, en el concejo de Villaviciosa, en la región de Asturias. Es un edificio con una profunda carga histórica y cultural, que guarda una estrecha relación con los sucesos que marcaron la historia local.

Historia y arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVI. Su construcción estuvo vinculada a la devoción religiosa de la zona y a la memoria de los mártires. La edificación se caracteriza por un estilo románico que fue evolucionando hacia formas de transición al gótico.

  • En su origen, fue un pequeño templo rural.
  • Durante los siglos XVII y XVIII, la capilla experimentó diversas reformas, ampliaciones y renovaciones.
  • El estilo predominante en la actualidad es una fusión de renacimiento con toques barrocos, visibles en los detalles arquitectónicos.

A lo largo de los siglos, ha sufrido intervenciones para mantener su estructura y adaptarla a las necesidades litúrgicas, como la restauración de su retablo mayor y la mejora de su tejado.

Características destacadas

La capilla alberga elementos de gran valor artístico y religioso. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • El retablo mayor, de estilo barroco, que resalta por su detalle y su colorido.
  • Imágenes de gran devoción, entre ellas la de los Mártires de Rales, que son el centro de culto de la capilla.
  • El altar, rodeado de esculturas y pinturas que representan pasajes de la vida de los mártires, transmite una sensación de recogimiento y veneración.

Existen también varias leyendas locales que vinculan la capilla con milagros y hechos sobrenaturales, relacionados con los mártires que dan nombre al templo. Tradicionalmente, muchos feligreses han acudido a la capilla para pedir favores y protección.

Entorno geográfico

El entorno de la Capilla de los Mártires de Rales es un paisaje de montañas y valles propios de la región asturiana. La vegetación es boscosa, con un predominio de robles y pinos. El paisaje transmite una sensación de tranquilidad y aislamiento.

  • Accesos: El acceso a la capilla es relativamente sencillo desde el núcleo de Villaviciosa. Se puede llegar por carretera local, disfrutando del paisaje rural.
  • Actividades cercanas: En la zona, se pueden realizar diversas actividades como el senderismo, visitas a otras iglesias de interés histórico y disfrutar de la gastronomía asturiana, famosa por sus sidrerías.

Eventos relevantes

La capilla es también un punto de encuentro para diversas festividades religiosas. Entre las más importantes se encuentran:

  • La festividad de los Mártires de Rales, celebrada anualmente, con una misa solemne y una procesión.
  • Otras festividades locales como la Fiesta de la Virgen del Carmen, que atrae a muchos fieles y devotos.

Durante estas fechas, la capilla se llena de vida, y los fiestas tradicionales acompañan los momentos litúrgicos, generando un ambiente de gran devoción.

Valor patrimonial

La Capilla de los Mártires de Rales tiene un alto valor patrimonial. No solo por su valor artístico y arquitectónico, sino también por su importancia histórica y cultural para la comunidad local.

  • Está catalogada dentro del Patrimonio Cultural de Asturias.
  • La capilla cuenta con un nivel de protección que asegura su conservación para futuras generaciones.

Su estado de conservación es bueno, gracias a las diversas restauraciones y cuidados que ha recibido a lo largo de los años. Su preservación sigue siendo un objetivo para las autoridades locales y religiosas.

La Capilla de los Mártires de Rales es un ejemplo vivo de la devoción, la historia y la tradición de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira