Belén de la Oliva

Patrimonio religioso
Población: Villaviciosa

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Se encuentra en Villaviciosa, una localidad de la región de Asturias, en el norte de España. Su valor histórico, artístico y cultural la convierte en un referente para la comunidad local y para los visitantes de la zona.

Historia y arquitectura

  • La iglesia tiene un origen medieval. Su construcción data del siglo XIII, aunque ha experimentado varias reformas a lo largo de los siglos.
  • El estilo predominante en su edificación es el románico, con una estructura sencilla y robusta que se adapta al entorno rural de la región.
  • A lo largo de los siglos, se han realizado restauraciones que han permitido conservar su esencia, como la rehabilitación de su campanario y la mejora de las cubiertas.
  • Elementos arquitectónicos destacados son su portalón de acceso y las ventanas con arcos de medio punto.

Características destacadas

  • La iglesia alberga varios retablos de gran valor artístico. Uno de los más importantes es el retablo mayor, que se encuentra en el altar principal.
  • En su interior, se conservan imágenes religiosas que datan de los siglos XVI y XVII. Estas representaciones de santos y vírgenes son piezas clave del patrimonio local.
  • Se ha mantenido una tradición de culto mariano, con especial devoción a la Virgen de la Oliva, que da nombre al templo. Esta figura es venerada por los feligreses durante las festividades locales.
  • En la iglesia también se pueden encontrar leyendas y tradiciones asociadas a su fundación y su devoción religiosa. Estas narraciones forman parte de la identidad cultural de Villaviciosa.

Entorno geográfico

  • La iglesia se sitúa en un paisaje rural rodeado de montañas y verdes praderas. La proximidad al mar Cantábrico le otorga una vista privilegiada.
  • El acceso a la iglesia es fácil desde el centro de Villaviciosa, ya que está bien conectada por carreteras locales.
  • Cerca de la iglesia, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades turísticas: senderismo, paseos por la costa y visitas a otras iglesias y monumentos de la región.
  • La zona es conocida por su producción de sidra, lo que ofrece una experiencia gastronómica única.

Eventos relevantes

  • La fiesta de la Virgen de la Oliva es uno de los eventos más destacados. Se celebra cada año, en el mes de septiembre, con misas solemnes y procesiones.
  • Además, se organizan otras celebraciones religiosas de carácter local, como la festividad de los Santos Mártires, en la que se rinde homenaje a los patronos de Villaviciosa.
  • Las festividades están acompañadas de actos culturales, como conciertos y bailes tradicionales asturianos.

Valor patrimonial

  • La iglesia de la Belén de la Oliva tiene un gran valor cultural. Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural por su relevancia histórica y artística.
  • Su protección legal garantiza la conservación de sus elementos más significativos, tanto a nivel arquitectónico como en cuanto a sus piezas religiosas.
  • Además, su presencia en el patrimonio local contribuye a la identidad de Villaviciosa, reforzando su papel como centro de referencia para el patrimonio religioso asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira