Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Taramundi, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santo Domingo se encuentra en la localidad de Teijóis, dentro del municipio de Taramundi, en la región de Asturias. Este pequeño templo se encuentra en un contexto de gran valor histórico y natural. Su arquitectura y su entorno son reflejo de la rica tradición asturiana.
Historia y arquitectura
- La capilla fue construida en el siglo XVII, en un momento de gran fervor religioso en la zona.
- Su estilo arquitectónico es barroco, con elementos típicos de la época, como la abundante ornamentación y la simetría en sus estructuras.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias reformas. Las más recientes, en el siglo XX, se centraron en la conservación del edificio sin alterar su esencia.
- La estructura presenta una planta rectangular, con una nave única y una pequeña sacristía adyacente.
Características destacadas
- En su interior, destaca un retablo principal de madera policromada, con escenas religiosas.
- La imagen de Santo Domingo es una de las más veneradas por los fieles, y se encuentra en el altar mayor de la capilla.
- En las paredes, se pueden observar frescos que ilustran escenas de la vida de los santos, así como varias imágenes de vírgenes y santos locales.
- Leyendas locales aseguran que la capilla fue un lugar de refugio para los habitantes del lugar durante tiempos de guerra.
Entorno geográfico
- La capilla está situada en un paisaje montañoso de Asturias, rodeada de verdes praderas y bosques.
- El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de Taramundi, por una carretera local que atraviesa un paisaje natural excepcional.
- El área es conocida por su turismo rural, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de aves y el turismo gastronómico.
- A pocos kilómetros se encuentran otros puntos de interés, como los molinos tradicionales y el Museo de la Cuchillería.
Eventos relevantes
- La festividad principal de la capilla se celebra el 7 de agosto, en honor a Santo Domingo. Es una fecha de gran afluencia de fieles, que participan en misas y procesiones.
- Durante esta festividad, la capilla organiza una romería tradicional, con música y danzas folclóricas asturianas.
- Además, se celebran eventos litúrgicos importantes como la Navidad y la Semana Santa, en los que la comunidad se reúne para venerar a sus santos y compartir tradiciones.
Valor patrimonial
- La Capilla de Santo Domingo posee un alto valor cultural y religioso, siendo uno de los principales símbolos de la devoción en el municipio de Taramundi.
- Está catalogada como bien de interés local, lo que le otorga un nivel de protección frente a posibles alteraciones.
- Su valor histórico y arquitectónico la convierte en un elemento crucial dentro del patrimonio asturiano.
En resumen, la Capilla de Santo Domingo es un lugar que combina una rica tradición histórica, una arquitectura representativa del barroco asturiano y un entorno natural de gran belleza.