Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Santa Eulalia de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santa Apolonia se encuentra en La Valía, dentro del municipio de Santa Eulalia de Oscos, en la región de Asturias. Su origen data de los siglos medievales, aunque su arquitectura refleja diversas etapas de evolución.
El estilo predominante es el románico con influencias góticas en algunos detalles. A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones, principalmente en el siglo XIX y XX, que han mantenido su estructura original, pero con algunas modificaciones.
Entre las reformas, destaca la restauración de los retablos y la recuperación de frescos que decoran su interior.
Características destacadas
La capilla alberga varios elementos de gran valor artístico.
- Retablo mayor: de estilo barroco, con una rica policromía que resalta su figura central, Santa Apolonia.
- Imágenes religiosas: se conservan varias esculturas de madera policromada, representando a santos y vírgenes.
- Leyendas: La capilla es famosa por las leyendas que la rodean. Se dice que Santa Apolonia, patrona de los dentistas, tiene una conexión especial con las curaciones de enfermedades bucales.
- Tradiciones: Los habitantes de la zona siguen celebrando ritos antiguos, que incluyen procesiones y rezos especiales en honor a la santa.
Entorno geográfico
La Valía se sitúa en un entorno natural de gran belleza.
- El paisaje está dominado por las montañas de los Oscos, con bosques de robles y ríos cristalinos que atraviesan el valle.
- El acceso a la capilla es relativamente fácil, aunque requiere un pequeño camino rural desde el núcleo de La Valía.
- En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, ciclismo de montaña y actividades de agroturismo.
La tranquilidad del paisaje ofrece un lugar perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza.
Eventos relevantes
En la Capilla de Santa Apolonia se celebran varias festividades religiosas a lo largo del año.
- Fiesta de Santa Apolonia: el 9 de febrero se conmemora la festividad de la santa, con una misa solemne y una procesión.
- Durante la fiesta, los feligreses participan en rituales que mezclan tradición cristiana con elementos locales, como el reparto de dulces y hierbas medicinales.
- Además, se celebran otros eventos de carácter más local, que incluyen celebraciones en honor a otros santos y rituales propios de la zona.
Valor patrimonial
La Capilla de Santa Apolonia tiene un alto valor patrimonial.
- Es un bien cultural protegido, que forma parte del Patrimonio de Asturias.
- Su valor histórico y artístico radica en la preservación de sus elementos arquitectónicos y decorativos, representativos de las tradiciones religiosas de la región.
- La capilla es un punto de interés turístico y religioso, especialmente para quienes buscan conocer más sobre las costumbres y la historia de Asturias.
Este monumento es un reflejo de la riqueza cultural de la región y su importancia perdura a lo largo de los siglos.