Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San José se encuentra en el municipio de San Tirso de Abres, en la región de Asturias, al norte de España. Su construcción data del siglo XVIII, una época marcada por el auge del Barroco en la arquitectura religiosa asturiana. Esta capilla fue erigida en honor a San José, patrón de la localidad, y ha sido testigo de diversos eventos históricos a lo largo de los siglos.
La arquitectura de la capilla presenta un estilo neoclásico, con elementos típicos de la época. La estructura es de planta rectangular y techo a dos aguas, con una fachada sobria pero elegante. Durante el siglo XIX, se llevaron a cabo varias reformas para asegurar su conservación y adaptarla a las necesidades litúrgicas de la comunidad local.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de retablos y imágenes religiosas de gran valor artístico. Entre ellos, destaca el retablo mayor dedicado a San José, realizado con delicadeza y detallismo. La imagen del santo ocupa un lugar central y está flanqueada por otras representaciones de la Virgen María y diversos santos.
Es importante resaltar las tradiciones que han nacido alrededor de la capilla. Una de las más significativas es la romería anual en honor a San José, que reúne a los habitantes de la región y a los devotos de las localidades cercanas.
Entorno geográfico
El entorno que rodea la capilla es espectacular y sereno. La capilla está situada en una pequeña colina, desde donde se puede contemplar el paisaje verde y montañoso de la comarca de Oscos-Eo, un área famosa por su belleza natural y sus paisajes de praderas y bosques. La cercanía al río Eo proporciona un ambiente tranquilo, ideal para el retiro y la reflexión.
Los accesos son fáciles desde la carretera principal que conecta las poblaciones cercanas. Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades turísticas y de senderismo, aprovechando las rutas naturales que atraviesan la región.
Eventos relevantes
Cada 19 de marzo, la Capilla de San José se convierte en el epicentro de las celebraciones religiosas en honor a San José. La festividad incluye una misa solemne, seguida de una romería tradicional, donde los fieles se visten con trajes típicos y participan en una procesión que recorre los alrededores de la capilla.
Durante esta festividad, se realizan actos litúrgicos y culturales, que contribuyen a mantener viva la tradición religiosa y popular de la localidad.
Valor patrimonial
La Capilla de San José posee un gran valor cultural y patrimonial para la comunidad de San Tirso de Abres. Aunque no está catalogada como un bien de interés cultural de primer orden, su importancia histórica y artística la convierten en un elemento clave en el patrimonio religioso de la región.
Las restauraciones realizadas a lo largo de los años han asegurado su conservación. Esta capilla sigue siendo un símbolo de la devoción local y un referente cultural de la Asturias rural.