Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla del Ecce Homo se encuentra en la localidad de San Martín de Oscos, en el municipio de Oscos, Asturias. Esta capilla tiene sus raíces en un contexto histórico medieval, aunque su estructura actual muestra la evolución arquitectónica de los siglos posteriores.
- La capilla fue construida en el siglo XVI, y es un claro ejemplo del gótico tardío.
- Su planta es de una sola nave, con una sencilla pero elegante fachada de ladrillo.
- A lo largo de los siglos, ha experimentado varias restauraciones. La más relevante fue en el siglo XX, cuando se reforzaron sus cimientos y se restauraron las pinturas murales que adornan el interior.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos que la hacen única y de gran valor histórico y religioso.
- El retablo mayor es uno de los puntos más destacados, con una imagen central de Cristo crucificado.
- Las imágenes religiosas que decoran el interior incluyen figuras de la Virgen María y varios santos, todos ellos de gran valor artístico.
- Existen leyendas locales que vinculan la capilla con la protección de los habitantes de la zona, y se dice que la imagen del Ecce Homo posee poderes milagrosos.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas y verdes valles.
- El paisaje de la zona está marcado por las montañas del occidente asturiano.
- Los accesos a la capilla son relativamente sencillos, a través de carreteras locales que conectan San Martín de Oscos con otros puntos del municipio.
- La región es ideal para quienes disfrutan del senderismo y la naturaleza, con rutas que permiten explorar los alrededores.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la capilla se convierte en el centro de varias celebraciones religiosas.
- Una de las festividades más importantes es la Fiesta del Ecce Homo, que se celebra en septiembre y reúne a los vecinos y visitantes.
- Durante esta festividad, se realizan misas y procesiones en honor a la imagen, acompañadas de música y danzas tradicionales.
Valor patrimonial
La Capilla del Ecce Homo tiene un valor cultural significativo.
- Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
- Su importancia religiosa y arquitectónica la convierte en un referente para el patrimonio de Asturias, siendo visitada por numerosos turistas y fieles cada año.