Capilla de San Nicolás de Labiarón

Patrimonio religioso
Población: Labiaron

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Nicolás de Labiarón se encuentra en la parroquia de Labiaron, dentro del municipio de San Martín de Oscos, en el principado de Asturias. Esta pequeña iglesia tiene un profundo valor histórico y cultural que la convierte en un punto de interés dentro de la región.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La capilla fue construida en tiempos medievales, aunque no se tienen registros precisos sobre su fecha exacta de fundación.
  • Estilo predominante: Su arquitectura presenta un estilo románico tardío, con elementos característicos de la tradición asturiana.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de diversas reformas. La más importante se llevó a cabo en el siglo XX para conservar su estructura original, con especial atención a la fachada y los muros exteriores.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo mayor es uno de los elementos más impresionantes de la capilla. Está dedicado a San Nicolás, patrón de la iglesia. En su altar se destacan esculturas de madera que representan escenas de la vida del santo.
  • Imágenes religiosas: En su interior se conservan varias imágenes de gran devoción local, entre las que sobresale la figura de San Nicolás, cuyo culto es fundamental en esta zona.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a varias leyendas locales sobre milagros atribuidos a San Nicolás. Se cree que la iglesia fue refugio de pastores durante épocas de calamidad, donde recibieron protección divina.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La capilla está ubicada en un entorno natural espectacular, en las montañas de Asturias. El paisaje que la rodea está dominado por valles verdes, bosques frondosos y una fauna variada.
  • Accesos: El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de Labiaron, aunque la carretera que lleva hasta ella puede ser algo sinuosa. Es recomendable ir en coche, ya que el transporte público no es frecuente.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, visitas a otros monumentos de interés histórico y cultural, o explorar la belleza natural de los Picos de Europa, que se encuentran relativamente cerca.

Eventos relevantes

  • Festividades religiosas: Una de las celebraciones más importantes en la capilla es la festividad de San Nicolás, el 6 de diciembre. En esta fecha, los habitantes de la zona se reúnen para una misa solemne y un desfile en honor al santo patrón.
  • Celebraciones locales: Además de la festividad religiosa, la capilla es escenario de diversas actividades culturales a lo largo del año, como conciertos o representaciones tradicionales.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Capilla de San Nicolás de Labiarón es un testimonio vivo de la historia religiosa y cultural de la región. A través de su arquitectura y las tradiciones que alberga, refleja la identidad de la comunidad local.
  • Catalogación y protección: Este monumento está protegido por las autoridades locales y forma parte del Patrimonio Cultural de Asturias. La capilla es un bien de interés cultural, lo que garantiza su conservación a largo plazo.

En conclusión, la Capilla de San Nicolás de Labiarón es un referente histórico y cultural de la parroquia de Labiaron, que combina un valioso legado arquitectónico con tradiciones religiosas que han perdurado a lo largo de los siglos. Su ubicación privilegiada y su entorno natural hacen de ella un lugar destacado para quienes deseen conocer más sobre la historia y el patrimonio de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira