Capilla de San Juan

Patrimonio religioso
Población: Baldedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Juan se encuentra en un entorno rural de la parroquia de San Martín de Oscos, en el municipio de Oscos, Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando fue erigida como un lugar de culto cristiano. Se asocia con la tradición monástica asturiana.

  • Estilo predominante: La capilla presenta un estilo románico tardío, con influencias de la arquitectura medieval asturiana.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones. Estas han sido necesarias para conservar su estructura original y adaptar el edificio a las necesidades litúrgicas de cada época. La última restauración significativa se realizó en el siglo XX.

Características destacadas

La capilla alberga elementos artísticos y religiosos de gran valor, que la convierten en un lugar de interés cultural y espiritual.

  • Retablos: El retablo mayor es de estilo barroco. En él se representan escenas de la vida de San Juan Bautista.
  • Imágenes religiosas: Destaca una imagen de San Juan, patrón de la capilla. La figura se conserva en su altar mayor.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la capilla fue lugar de peregrinación, especialmente en las festividades de San Juan. Existen relatos populares que narran milagros y curaciones ocurridas en el lugar.

Entorno geográfico

La capilla está ubicada en un paisaje montañoso, típico de la región de Oscos. Este entorno es de una belleza natural singular.

  • Paisaje: La zona está rodeada de bosques frondosos y colinas, proporcionando un ambiente tranquilo y apacible.
  • Accesos: Se puede llegar a la capilla por carreteras locales que conectan con el núcleo de San Martín de Oscos, un pequeño pueblo rural. El acceso es cómodo, aunque la zona conserva su aspecto de aislamiento.
  • Actividades cercanas: En los alrededores se pueden realizar rutas de senderismo, disfrutar de la naturaleza y explorar otras iglesias históricas de la región.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de culto activo, especialmente durante las festividades religiosas.

  • Fiestas: La fiesta de San Juan, celebrada el 24 de junio, es uno de los eventos más importantes. Los vecinos y peregrinos se reúnen para conmemorar al santo y participar en diversas ceremonias religiosas.
  • Misas y procesiones: A lo largo del año, se celebran misas y procesiones en honor a San Juan Bautista, con gran devoción por parte de la comunidad local.

Valor patrimonial

La Capilla de San Juan es un testimonio histórico y cultural relevante para la región.

  • Importancia cultural: Además de su valor religioso, es un símbolo del patrimonio arquitectónico y artístico asturiano.
  • Catalogación y protección: La capilla está incluida en el inventario de bienes patrimoniales de Asturias. Se encuentra bajo la protección de las autoridades culturales para garantizar su conservación.
  • Nivel de protección: La edificación y sus elementos artísticos gozan de un estatus de protección que asegura su preservación frente a posibles alteraciones.

La Capilla de San Juan no solo es un lugar de culto, sino también un vestigio de la historia de Asturias, cuya arquitectura, tradiciones y entorno hacen de ella un sitio de gran interés tanto cultural como espiritual.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira