Ermita de Nuestra Señora de la O

Patrimonio religioso
Población: Castropol

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Castropol, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Castropol, Asturias

La Ermita de Nuestra Señora de la O se encuentra en un entorno privilegiado, en el municipio de Castropol, en la región de Asturias, al norte de España. Este templo ha sido un punto de referencia para la comunidad local y un claro ejemplo de la riqueza histórica y arquitectónica de la zona.

Historia y arquitectura

La ermita tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su estructura actual fue remodelada en varias ocasiones. Se cree que fue fundada en el siglo XIV, lo que le otorga un valor histórico significativo.

  • La arquitectura de la ermita es de estilo popular asturiano, con elementos sencillos y robustos.
  • La nave principal es de planta rectangular, con techado a dos aguas.
  • Durante los siglos siguientes, sufrió varias reformas. La más importante se realizó en el siglo XVIII, cuando se añadió la torre campanario.

El conjunto presenta una estructura compacta, donde la simplicidad y funcionalidad destacan sobre las elaboraciones ornamentales.

Características destacadas

  • Retablos y altar: El altar mayor alberga un retablo de madera en el que se representa a la Virgen de la O, la patrona de la ermita.
  • Imágenes religiosas: La imagen de la Virgen, que da nombre al templo, es uno de los principales elementos de devoción. Los fieles veneran su figura con gran fervor, especialmente en la festividad que le dedica la ermita.
  • Leyendas y tradiciones: En torno a la ermita circulan diversas leyendas relacionadas con la Virgen de la O. Una de ellas narra que la imagen fue encontrada en la orilla del río, lo que atrajo la devoción popular.

Entorno geográfico

La ermita está situada en una colina desde la cual se pueden observar vistas panorámicas de la ría del Eo y de los paisajes circundantes, caracterizados por montañas y bosques frondosos.

  • El acceso a la ermita se realiza a través de un camino serpenteante, lo que proporciona una sensación de aislamiento y tranquilidad.
  • En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de aves.

Eventos relevantes

La festividad de Nuestra Señora de la O es uno de los principales eventos que se celebran en la ermita.

  • Esta festividad tiene lugar en el mes de diciembre, y la procesión que acompaña la imagen de la Virgen es un momento de gran fervor religioso.
  • Durante esta celebración, se realizan misas, cantos y otras actividades litúrgicas, con la participación activa de los habitantes de Castropol.

Valor patrimonial

La ermita es un bien de interés cultural, destacando no solo por su valor religioso, sino también por su importancia en la historia local.

  • Está catalogada como un monumento dentro del patrimonio asturiano, lo que asegura su conservación y protección.
  • Su valor patrimonial radica en su capacidad para conectar el pasado histórico de la región con la devoción contemporánea de los fieles.

Esta ermita constituye, por tanto, un elemento clave en la preservación de las tradiciones y la historia de Castropol.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira