Capilla de San Pelayo

Patrimonio religioso
Población: San Pelayo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Pelayo se encuentra en un pequeño paraje de Asturias, dentro de la localidad de San Pelayo, en el municipio de San Martín de Oscos. Este enclave rural está inmerso en un paisaje de gran belleza natural.

Historia y arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en tiempos medievales. Se cree que fue construida en honor a San Pelayo, un joven mártir que vivió en el siglo IX. Su estructura refleja la tradición arquitectónica asturiana de esa época.

El estilo predominante es el románico. Se observa una nave única, sencilla, con muros robustos y pequeños ventanales. La teja y la piedra son los materiales que predominan en su construcción. A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas reformas, pero se ha mantenido fiel a su estructura original.

Características destacadas

  • El retablo mayor es una de las piezas más importantes de la capilla. Se trata de una obra de gran valor artístico, que combina elementos de estilo barroco y neoclásico.
  • Las imágenes religiosas que decoran el interior de la capilla son de notable interés. Destaca una figura de San Pelayo, que es objeto de veneración en la zona.
  • Existen leyendas locales que relatan hechos milagrosos ocurridos en el lugar. Se dice que San Pelayo protegió a los fieles durante tiempos de invasiones y calamidades.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paisaje montañoso, rodeada de praderas verdes y bosques de robles y castaños. El acceso a la capilla es sencillo pero rural, principalmente a través de caminos de tierra que conectan con el resto de los pueblos cercanos.

En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades al aire libre como senderismo y visitas a otros pueblos cercanos. El entorno invita al disfrute de la naturaleza y la tranquilidad.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de diversas celebraciones religiosas. La festividad más destacada es la dedicada a San Pelayo, que se celebra el 26 de junio. Durante esta fecha, se realizan misas y procesiones en honor al santo.

Además, la capilla acoge otros actos litúrgicos de menor envergadura a lo largo del año. La devoción a San Pelayo sigue siendo una tradición importante en la comunidad.

Valor patrimonial

La Capilla de San Pelayo tiene un alto valor patrimonial y cultural. Es considerada un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.

Su importancia radica no solo en su valor arquitectónico, sino también en su función religiosa y su vinculación con la historia local. La capilla es un símbolo de la devoción popular en la región de los Oscos.

En conclusión, la Capilla de San Pelayo es un tesoro histórico y cultural que sigue siendo un lugar de piedad y devoción, mientras se mantiene como un referente en el patrimonio de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira