Ermita de San Roque

Patrimonio religioso
Población: El Llano

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Roque está situada en el municipio de San Tirso de Abres, en la comarca del Llano, en la región asturiana. Esta ermita tiene un gran valor tanto histórico como cultural, siendo un ejemplo notable del patrimonio religioso de Asturias.

Historia y arquitectura

La ermita fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de devoción popular hacia San Roque, protector contra la peste. Su arquitectura responde a un estilo tradicional asturiano, con elementos típicos de la arquitectura religiosa rural.

Durante los siglos XIX y XX, la ermita experimentó varias reformas. Estas restauraciones se centraron principalmente en mantener la estructura original, adaptándola a las nuevas necesidades litúrgicas.

  • El techo de madera de la ermita es una característica destacada, reflejando la sencillez y la rusticidad del entorno.
  • Las paredes de mampostería ofrecen un contraste con el techo de vigas de roble.

Características destacadas

Uno de los elementos más interesantes de la ermita son sus retablos. Estos se encuentran en el altar principal y están decorados con imágenes de San Roque y otros santos locales. La madera tallada y pintada destaca por su estilo sobrio pero profundamente expresivo.

  • Imágenes religiosas: San Roque es la figura principal, acompañado de imágenes de la Virgen y otros santos.
  • Leyendas locales: Existen diversas leyendas asociadas a la ermita, algunas relacionadas con la protección milagrosa que San Roque brindaba a los fieles.
  • Tradiciones: Cada año, los vecinos celebran la festividad de San Roque, con procesiones y rituales que mantienen vivas las tradiciones de la zona.

Entorno geográfico

El entorno natural de la ermita es uno de los aspectos que la hacen aún más especial. Está situada en una zona elevada, ofreciendo una vista panorámica de la comarca del Llano y las montañas cercanas.

  • El paisaje está dominado por colinas verdes y pequeños bosques de robles y castaños.
  • La ermita es de fácil acceso, aunque se encuentra en una zona algo apartada, lo que favorece su tranquilidad.
  • Actividades cercanas: En la región se pueden realizar caminatas, senderismo y paseos en bicicleta por los senderos rurales.

Eventos relevantes

La festividad de San Roque, que se celebra el 16 de agosto, es el evento más importante de la ermita. Durante esta festividad, la comunidad local se reúne para honrar al santo con misas, danzas tradicionales y una solemne procesión.

  • Procesiones: La imagen de San Roque es portada en procesión por los vecinos.
  • Fiestas populares: Alrededor de la festividad, se organizan comidas y actividades para fomentar la convivencia.

Valor patrimonial

La Ermita de San Roque tiene un alto valor cultural y religioso para la comunidad de San Tirso de Abres. Es considerada un baluarte del patrimonio religioso asturiano.

  • Protección: La ermita está catalogada como bien de interés cultural por su relevancia arquitectónica y su antigüedad.
  • Su valor histórico radica en su conservación y en su vínculo con la devoción popular hacia San Roque, protector de los enfermos.

Este conjunto de factores convierte a la ermita en un espacio de gran significancia cultural, que sigue siendo un referente para los habitantes del municipio y un atractivo para los visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira