Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Tirso de Abres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en la parroquia de San Salvador San Tirso de Abres, en el concejo de San Tirso de Abres, Asturias, la Ermita de Lourido es un espacio de gran significado histórico y cultural. Este pequeño templo se erige como uno de los puntos de referencia religiosa de la zona.
Historia y arquitectura
La ermita tiene su origen en la Edad Media, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos. Se cree que la construcción original data del siglo XIII, aunque el edificio actual muestra modificaciones propias de los estilos barroco y renacentista.
- El estilo arquitectónico predominante es el románico, con trazas de influencias posteriores.
- En los siglos XVIII y XIX, la ermita fue objeto de restauraciones que respetaron la estructura original, pero añadieron detalles ornamentales.
La construcción se caracteriza por una planta simple, de una sola nave, con una estructura robusta y paredes de mampostería.
Características destacadas
El interior de la ermita guarda elementos de gran interés artístico y religioso.
- Retablos: El altar mayor alberga un retablo barroco con una imagen central de la Virgen.
- Imágenes religiosas: Destaca una escultura de San Tirso, patrón de la parroquia, venerado por los habitantes de la zona.
- Leyendas y tradiciones: Existen historias populares relacionadas con la ermita, que hablan de milagros y apariciones divinas en el lugar. Estas leyendas forman parte de la identidad cultural local.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada por el paisaje asturiano.
- Paisaje: Predomina un entorno verde y montañoso, con bosques que contribuyen a la calma espiritual del lugar.
- Accesos: La ermita es fácilmente accesible desde la carretera principal del municipio, a través de caminos rurales bien señalizados.
- Actividades cercanas: El área invita a realizar rutas de senderismo y visitas a otras ermitas o pueblos cercanos.
Eventos relevantes
La ermita acoge importantes celebraciones religiosas a lo largo del año.
- Fiesta de San Tirso: El 28 de octubre se celebra la festividad de San Tirso, patrón de la ermita. Durante esta fecha, se realizan misas solemnes y procesiones.
- Otras celebraciones: En la Semana Santa y otras fechas religiosas, se organizan eventos litúrgicos de gran devoción.
Valor patrimonial
La ermita de Lourido posee un importante valor cultural y religioso.
- Está catalogada como un bien de interés local, lo que le otorga un nivel de protección frente a posibles alteraciones.
- Su conservación es esencial para la preservación de la historia de la región y para las generaciones futuras.
La Ermita de Lourido es un ejemplo de la riqueza histórica y religiosa de Asturias, y continúa siendo un lugar de piedra y fe que atrae tanto a los locales como a los visitantes.