Ermita de San Lorenzo

Patrimonio religioso
Población: Taramundi

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Taramundi, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Taramundi, Asturias

Historia y arquitectura

La Ermita de San Lorenzo se encuentra en Taramundi, una pequeña localidad de Asturias. Esta construcción tiene sus orígenes en el siglo XVI, aunque se han realizado varias reformas a lo largo del tiempo.

El estilo arquitectónico predominante es el románico, con elementos propios de la arquitectura rural asturiana.

En el siglo XVIII, la ermita sufrió una remodelación significativa que añadió detalles barrocos, como el retablo principal. En el siglo XX, se realizaron trabajos de restauración para preservar su estructura y mantener su integridad frente al paso del tiempo.

Características destacadas

  • El retablo mayor, de estilo barroco, es uno de los principales atractivos.
  • En su interior se encuentran diversas imágenes religiosas que datan de los siglos XVII y XVIII. Entre ellas, la figura de San Lorenzo, patrón de la ermita, destaca por su tamaño y detalles artísticos.
  • La ermita está vinculada a varias leyendas locales. Se cuenta que San Lorenzo, protector de los campesinos, les ofrecía protección durante las cosechas y las faenas agrícolas.
  • Las tradiciones de la zona se mantienen vivas, con celebraciones religiosas que atraen a los fieles durante todo el año.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la ermita es de una belleza excepcional. Se encuentra en plena Sierra de los Ancares, en un entorno natural privilegiado.

El acceso a la ermita se realiza a través de carreteras rurales que conducen a Taramundi. Desde allí, se puede disfrutar de vistas panorámicas de los verdes valles asturianos y montañas que rodean la localidad.

La zona ofrece numerosas rutas de senderismo y actividades al aire libre. Los visitantes pueden explorar los paisajes naturales y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Eventos relevantes

Una de las festividades más importantes es la fiesta de San Lorenzo, celebrada el 10 de agosto.

Durante esta festividad, se realizan misa y procesión, con la participación activa de la comunidad local.

Los fieles rinden homenaje a San Lorenzo, pidiendo su protección para las cosechas y la comunidad.

Valor patrimonial

La ermita tiene un gran valor cultural y religioso para la región de Asturias. Es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa tradicional asturiana.

Está catalogada como un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.

Este tipo de edificaciones, que mantienen viva la memoria histórica de la zona, es fundamental para entender las tradiciones y creencias locales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira