Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de San Bartolomé data del siglo XIV. Su construcción está vinculada al culto religioso en el municipio de Vegadeo. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas y ampliaciones, adaptándose a los estilos arquitectónicos de cada época.
- Su estructura original presenta una planta de nave única, con techumbre de madera a dos aguas.
- El estilo predominante es el románico, aunque las reformas posteriores introdujeron elementos góticos y barrocos.
- Las modificaciones más recientes han sido centradas en la restauración de la fachada y el retablo mayor, buscando conservar su esencia histórica y mejorar su estabilidad estructural.
Características destacadas
La ermita alberga valiosas piezas artísticas, tanto en su arquitectura como en su interior.
- Retablo mayor: Es uno de los principales atractivos de la ermita. De estilo barroco, se caracteriza por su detalle ornamental y el colorido de sus elementos.
- Imágenes religiosas: Destacan las de San Bartolomé, patrón de la ermita, así como otras figuras de la tradición cristiana asturiana.
- Leyendas y tradiciones: La ermita es escenario de varias leyendas populares, entre ellas la creencia de que el santo protector aleja las tormentas y maldiciones. Cada año, numerosos fieles se acercan a venerar su imagen en busca de protección divina.
Entorno geográfico
La ermita está situada en un entorno natural privilegiado, en el corazón de la ría del Eo, entre montañas y valles.
- El paisaje que la rodea es típicamente asturiano, con bosques y prados verdes.
- Accesos: El acceso es relativamente fácil desde la carretera AS-22, que conecta Vegadeo con otros puntos de la región.
- Actividades cercanas: La zona ofrece actividades de senderismo, especialmente en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, ideal para los amantes de la naturaleza. También es posible disfrutar de paseos por la ría, perfecta para el avistamiento de aves.
Eventos relevantes
La ermita es un centro de atracción durante las festividades religiosas.
- Fiesta de San Bartolomé: Celebrada cada 24 de agosto, esta festividad reúne a numerosos devotos.
-
- La misa solemne es seguida de una procesión que recorre las principales calles de Vegadeo.
-
- Es una de las festividades más importantes de la región, donde la tradición se mezcla con los actos litúrgicos.
Valor patrimonial
La Ermita de San Bartolomé tiene un gran valor histórico y cultural.
- Está catalogada como bien de interés cultural, lo que asegura su conservación y protección.
- Su relevancia no solo radica en su valor arquitectónico, sino también en su importancia religiosa y sociocultural para la comunidad asturiana.
- Forma parte del patrimonio espiritual y cultural de la región, siendo un punto de referencia para quienes visitan el área en busca de historia y tradición.