Capilla de San Lorenzo

Patrimonio religioso
Población: Meredo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Vegadeo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Lorenzo se ubica en Meredo, una pequeña parroquia perteneciente a Vegadeo, en la provincia de Asturias, al norte de España. Este lugar destaca por su gran valor histórico y arquitectónico, siendo un ejemplo representativo de la religiosidad y el patrimonio local.

Historia y arquitectura

La capilla tiene una rica historia que data del siglo XVII, cuando fue construida en un contexto de expansión religiosa en la región. El edificio se erige con la intención de ser un centro de culto para los habitantes de Meredo.

  • Su estilo arquitectónico predominante es el barroco, reflejando la influencia de esta corriente artística en la región durante los siglos XVII y XVIII.
  • A lo largo de los años, ha sufrido varias reformas y restauraciones. La última intervención significativa se realizó en el siglo XX, para preservar su estructura y elementos ornamentales.

Características destacadas

En su interior, la capilla alberga elementos de gran valor artístico y devocional.

  • Retablo principal: Se encuentra en el altar mayor, destacado por su detallado trabajo en madera y su dorado.
  • Imágenes religiosas: La figura de San Lorenzo, patrón de la capilla, es la más venerada. También destacan otros santos y vírgenes, de gran devoción popular.
  • Tradiciones y leyendas: La capilla está asociada a diversas leyendas locales que han sido transmitidas por generaciones. Se habla de milagros y apariciones en sus alrededores, lo que refuerza su carácter místico.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paisaje de gran belleza natural, caracterizado por sus montañas y verdes praderas.

  • El acceso a Meredo es sencillo, a través de la carretera que conecta con Vegadeo. El entorno es tranquilo, ideal para quienes buscan una experiencia espiritual en medio de la naturaleza.
  • Cerca de la capilla, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo o la observación de fauna autóctona.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de San Lorenzo es el escenario de varios eventos religiosos de gran relevancia para la comunidad local.

  • Fiesta de San Lorenzo: El día 10 de agosto se celebra la festividad en honor al patrón de la capilla. Durante esta celebración, se realiza una misa solemne seguida de una procesión.
  • Otras festividades, como la Navidad y la Semana Santa, también son celebradas con una significativa participación de la comunidad.

Valor patrimonial

La Capilla de San Lorenzo no solo tiene un valor religioso, sino también un profundo valor cultural.

  • Ha sido catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
  • La capilla está protegida por las autoridades locales debido a su importancia histórica y arquitectónica, lo que asegura su conservación para futuras generaciones.

En resumen, la Capilla de San Lorenzo es un símbolo de fe y cultura para la región de Vegadeo. Su historia, su arquitectura barroca y las tradiciones que la rodean la convierten en un lugar de gran trascendencia tanto para los locales como para los visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira