Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en el centro histórico de Oviedo, Asturias, la Basílica de San Juan el Real es un emblema del patrimonio religioso y arquitectónico de la ciudad. Su historia y riqueza cultural la convierten en un lugar de gran interés.
Historia y arquitectura
- La basílica fue fundada en el siglo VIII, en tiempos de la repoblación tras la dominación musulmana.
- Originalmente, fue un monasterio benedictino y, con el tiempo, pasó a convertirse en una iglesia de gran relevancia.
- Su estructura es un ejemplo del estilo románico asturiano, con influencias góticas y renacentistas debido a las reformas que sufrió a lo largo de los siglos.
- En el siglo XVI, el templo fue modificado y se añadieron elementos renacentistas, como la cúpula y el retablo mayor.
- Durante el siglo XIX, el edificio fue restaurado debido a los daños sufridos durante las Guerras Carlistas.
Características destacadas
- El retablo mayor es una de las piezas más sobresalientes. Consta de una estructura de gran detalle y está dedicado a la Virgen María.
- Imágenes religiosas de gran valor, como la de San Juan Bautista, presiden el interior de la iglesia, reflejando la devoción popular de la región.
- Leyendas locales asocian la basílica con la protección espiritual de la ciudad. Se cree que San Juan es un intercesor ante las adversidades.
- Tradiciones como la procesión del Corpus Christi o las festividades de San Juan son momentos de gran fervor religioso.
Entorno geográfico
- La basílica está situada en el centro histórico de Oviedo, rodeada de calles estrechas que reflejan el carácter medieval de la ciudad.
- El acceso es fácil desde la Plaza del Fontán, uno de los puntos más conocidos de Oviedo, lo que permite a los visitantes disfrutar del paisaje urbano.
- El entorno natural de Oviedo es montañoso, con paisajes que incluyen valles y colinas que ofrecen vistas panorámicas a la ciudad.
- Cercanía con otros puntos de interés, como la Catedral de Oviedo o el Museo de Bellas Artes, permite a los turistas realizar rutas culturales.
Eventos relevantes
- La basílica es escenario de la fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio, donde miles de personas participan en misas y procesiones.
- En Navidad, se realizan representaciones del Nacimiento y otras celebraciones litúrgicas de gran arraigo.
- Durante el Corpus Christi, la basílica acoge una de las procesiones más destacadas, con la participación de fieles y autoridades locales.
Valor patrimonial
- La Basílica de San Juan el Real es considerada uno de los principales monumentos de Oviedo y de Asturias, por su importancia histórica y cultural.
- Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su valor arquitectónico es incuestionable, ya que es un ejemplo representativo de la evolución del arte religioso en la región.
- Además, la basílica mantiene una gran relevancia en el ámbito de la espiritualidad y el turismo cultural.
La Basílica de San Juan el Real no solo es un lugar de culto, sino un símbolo de la ciudad de Oviedo. Su historia, arquitectura y tradiciones la convierten en un referente cultural y religioso de Asturias.