Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Bartolomé se encuentra dentro de la Catedral de Oviedo, en la ciudad de Oviedo, en la región de Asturias. Esta capilla es un reflejo del rico patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la zona.
Historia y arquitectura
- Contexto histórico: La capilla fue construida en el siglo XIV, en el contexto de la expansión y consolidación de la Catedral de Oviedo.
- Estilo predominante: El estilo arquitectónico que caracteriza a la capilla es gótico, aunque se aprecian algunas influencias renacentistas en su decoración. Esto se debe a las sucesivas reformas realizadas a lo largo de los siglos.
- Reformas y restauraciones: A lo largo del tiempo, la capilla ha experimentado varias restauraciones, siendo una de las más destacadas la realizada en el siglo XIX, para restaurar su estructura y conservar sus elementos más significativos.
Características destacadas
- Retablos: En la capilla se encuentra un espléndido retablo mayor, que alberga una imagen de San Bartolomé, patrón de la capilla. Esta pieza destaca por su estilo detallado y su ornamentación, característica del gótico tardío.
- Imágenes religiosas: Además de la imagen central de San Bartolomé, la capilla cuenta con otras esculturas de gran valor artístico, que representan a varios santos y escenas bíblicas.
- Leyendas y tradiciones: A lo largo de los siglos, se han creado numerosas leyendas y tradiciones en torno a la capilla. Una de las más conocidas es la creencia de que aquellos que rezan en esta capilla durante la festividad de San Bartolomé reciben protección divina.
Entorno geográfico
- Paisaje: La Catedral de Oviedo, y por ende la Capilla de San Bartolomé, se encuentra en el centro histórico de la ciudad. El entorno está marcado por calles empedradas, edificios antiguos y una vista privilegiada de las montañas asturianas.
- Accesos: La capilla es de fácil acceso, ya que está situada en el corazón de Oviedo. Se puede llegar caminando desde cualquier punto del centro de la ciudad. Además, está bien conectada por transporte público.
- Actividades cercanas: En sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de varios monumentos históricos, plazas, museos y una variada oferta gastronómica. La Catedral de Oviedo en su conjunto es uno de los principales atractivos turísticos de la región.
Eventos relevantes
- Festividades y celebraciones religiosas: La festividad de San Bartolomé, el 24 de agosto, es uno de los momentos más importantes en la capilla. Durante esta fecha, se celebran misas solemnes y diversos actos litúrgicos que atraen a numerosos fieles y turistas.
- Tradición de la víspera: Además de la festividad principal, se celebra la Víspera de San Bartolomé, donde los habitantes de Oviedo realizan una romería que pasa por la Catedral y la capilla.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La Capilla de San Bartolomé es una de las piezas más valiosas del patrimonio religioso de Asturias. Su arte y su historia contribuyen al valor histórico y cultural de la Catedral de Oviedo, un patrimonio de la humanidad desde 1985.
- Catalogación y protección: La capilla y la Catedral están protegidas bajo diversas normativas de conservación. Es considerada un bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su preservación y la adecuada gestión de su patrimonio arquitectónico y artístico.
En resumen, la Capilla de San Bartolomé es un espacio cargado de historia, arte y tradición. Su ubicación en la Catedral de Oviedo, su arquitectura única y sus características religiosas la convierten en un hito cultural de gran relevancia para la ciudad y la región de Asturias.