Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Covadonga se encuentra dentro de la Catedral de Oviedo, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Oviedo, en la región de Asturias. Esta capilla, de gran relevancia religiosa y cultural, guarda una profunda conexión con la tradición asturiana y su historia.
Historia y arquitectura
- La Capilla de Covadonga fue construida en el siglo XVII, en un contexto marcado por la renovación religiosa de la época.
- Su arquitectura es un ejemplo del estilo barroco tardío, caracterizado por la riqueza decorativa y el uso de formas exuberantes.
- La capilla fue erigida en honor a la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias, y refleja la devoción popular de la región.
- A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas restauraciones, siendo la más reciente a finales del siglo XX, donde se consolidaron sus elementos decorativos originales.
Características destacadas
- Retablo: El retablo de la capilla es una de sus principales joyas artísticas. Está ornamentado con detalles dorados y una escultura central de la Virgen de Covadonga, obra de gran devoción.
- Imágenes religiosas: Además de la Virgen, se encuentran otras esculturas de santos y apóstoles de la tradición católica, todas ellas realizadas con un detallado estilo barroco.
- Leyendas: La capilla está rodeada de diversas leyendas populares, que vinculan a la Virgen con la protección de Asturias durante la Reconquista, especialmente en la batalla de Covadonga.
- Tradiciones: Cada año, miles de fieles visitan la capilla en peregrinación, siguiendo la tradición que conecta este lugar con el santuario de Covadonga.
Entorno geográfico
- La Catedral de Oviedo se encuentra en el corazón de la ciudad, rodeada de un paisaje urbano histórico.
- El acceso a la capilla se realiza a través de la catedral, un edificio de gran relevancia en la ciudad, que sirve de eje para el turismo y la vida religiosa local.
- En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de actividades culturales y turísticas, como recorrer el casco antiguo de Oviedo o visitar el cercano Museo de Bellas Artes.
- El paisaje asturiano, caracterizado por su montañosa geografía, proporciona un entorno único que complementa la devoción y el misticismo del lugar.
Eventos relevantes
- Fiesta de la Virgen de Covadonga: Uno de los momentos más importantes del calendario religioso en Asturias es la celebración de la Virgen de Covadonga, el 8 de septiembre. Durante esta festividad, miles de peregrinos visitan tanto la capilla de Oviedo como el santuario original de Covadonga.
- Además, en la Catedral de Oviedo se celebran otras festividades litúrgicas en honor a la Virgen, marcadas por misas y actos religiosos de gran solemnidad.
Valor patrimonial
- La Capilla de Covadonga es considerada un patrimonio cultural de gran valor para la ciudad de Oviedo y para la región de Asturias.
- Está catalogada como parte de la Catedral de Oviedo, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La capilla, junto con su entorno, es objeto de protección legal y cultural, garantizando su conservación y el acceso de las generaciones futuras a este tesoro histórico y religioso.
La Capilla de Covadonga es, sin duda, un símbolo de la religiosidad asturiana, que combina la belleza artística con la rica tradición popular y la devoción de los fieles.