Teléfonos
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Cámara Santa es uno de los espacios más emblemáticos de la Catedral de Oviedo.
Fue construida en el siglo IX bajo el reinado de Alfonso II el Casto, en el contexto de la monarquía asturiana.
Su arquitectura es de estilo románico, con una estructura sólida y austera, característica de la época.
El edificio ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, siendo restaurado en el siglo XX para preservarlo.
El diseño original de la Cámara ha logrado mantenerse, lo que le confiere un valor histórico único.
Características destacadas
- La Cámara Santa alberga varios retablos y reliquias de gran significado.
- Entre los objetos más importantes se encuentra la Arca Santa, que contiene los restos de los primeros reyes asturianos.
- En su interior destacan varias imágenes religiosas, de gran devoción popular.
- Existe una rica tradición de leyendas que vinculan a la Cámara con el Santo Grial y la Santa Cruz.
- Las joyas litúrgicas y las reliquias sagradas son también parte de su atractivo.
Entorno geográfico
La Catedral se encuentra en el corazón de Oviedo, rodeada por un paisaje montañoso.
La ciudad, situada en un valle entre montañas, ofrece vistas panorámicas.
El acceso a la Catedral es fácil, con calles empedradas y plazas que conducen directamente al monumento.
En sus alrededores se pueden disfrutar de actividades culturales y turísticas, como el Museo de Bellas Artes de Asturias.
Eventos relevantes
- Uno de los eventos más importantes es la Fiesta de la Santa Cruz.
- Cada año, durante la Semana Santa, la Catedral es escenario de numerosas celebraciones litúrgicas.
- Además, la Festividad del Prerrománico celebra la historia de los edificios asturianos de este estilo.
Valor patrimonial
La Cámara Santa es un bien cultural de gran relevancia para la historia y la identidad de Asturias.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, en conjunto con la Catedral de Oviedo.
Su nivel de protección es alto, garantizando la preservación de este invaluable testimonio histórico.