Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Magdalena se encuentra en el corazón de Oviedo, capital de Asturias. Esta pequeña pero significativa iglesia es un símbolo de la historia religiosa de la ciudad.
Historia y arquitectura
La capilla fue fundada en el siglo XIV, siendo uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura gótica en Asturias. En su origen, fue construida como un pequeño oratorio para la hermandad de la Magdalena, dedicada a la mujer que ungió los pies de Jesús.
A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas. Las más destacadas ocurrieron en el siglo XVI, cuando se incorporaron elementos del Renacimiento. Posteriormente, en el siglo XVIII, la capilla fue restaurada y remodelada para adaptarse a las nuevas tendencias estilísticas de la época.
El estilo predominante es el gótico, pero con influencias renacentistas y barrocas debido a las modificaciones realizadas a lo largo de los siglos.
Características destacadas
- Retablo: Uno de los elementos más importantes es su retablo mayor, de estilo barroco, que representa escenas de la vida de Santa María Magdalena.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de gran valor, como la de Santa María Magdalena y otras figuras relacionadas con la tradición cristiana.
- Leyendas: Se dice que la capilla fue lugar de peregrinaje para los devotos de la Magdalena, quienes acudían para pedir favores o cumplir promesas.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en una ubicación privilegiada, dentro del casco antiguo de Oviedo. El entorno destaca por sus estrechas calles empedradas, sus plazas y edificios históricos.
- Paisaje: El paisaje urbano se mezcla con las vistas hacia las montañas asturianas, creando un ambiente sereno y de recogimiento.
- Accesos: La capilla es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto del centro histórico de Oviedo. Además, se encuentra cerca de la Catedral de Oviedo, lo que la convierte en una parada obligada para los turistas.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades culturales, como recorrer el casco antiguo, visitar otros monumentos históricos y disfrutar de la gastronomía local.
Eventos relevantes
La Fiesta de la Magdalena es uno de los eventos más importantes asociados a esta capilla. Se celebra el 22 de julio, en honor a Santa María Magdalena. Durante esta festividad, se realizan misas y procesiones en la que participan los fieles de la ciudad y las zonas cercanas. La festividad es una mezcla de tradiciones religiosas y populares, convirtiéndola en un evento de gran significado cultural.
Valor patrimonial
La Capilla de la Magdalena tiene un gran valor histórico y cultural. Es un bien protegido dentro del patrimonio histórico de Asturias. Su catalogación como monumento histórico-artístico la convierte en un tesoro cultural de primer orden.
La capilla es una pieza clave para entender la evolución arquitectónica y religiosa de Oviedo y, por extensión, de Asturias.