Capilla de Faro

Patrimonio religioso
Población: Faro de Arriba

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Oviedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Faro se encuentra en un entorno privilegiado, en la aldea de Faro de Arriba, dentro de la parroquia de Limanes, en el municipio de Oviedo, Asturias. Esta pequeña capilla ha sido testigo de siglos de historia religiosa y cultural en la región.

Historia y arquitectura

La Capilla de Faro tiene su origen en la Edad Media, siendo un lugar de devoción desde tiempos remotos. Su construcción se enmarca en un contexto de fervor religioso y pequeñas edificaciones rurales.

  • Estilo predominante: Su arquitectura responde a los cánones del románico tardío, con elementos góticos en algunas de sus reformas posteriores.
  • Reformas: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones, particularmente en el siglo XX, cuando se consolidaron las paredes y se reforzó la estructura del techo.

Características destacadas

Dentro de la capilla se pueden admirar varias piezas religiosas de gran valor histórico y artístico.

  • Retablo: Destaca por su simetría y detalle, con una serie de imágenes sacras que representan escenas de la vida de Cristo y la Virgen María.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran estatuas de gran devoción popular, como la de San Esteban, patrón de la parroquia.
  • Leyendas y tradiciones: Es conocida por las leyendas locales que hablan de milagros atribuidos a la Virgen y de apariciones que han marcado la vida de la comunidad.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un paisaje montañoso rodeado de bosques y prados. Desde sus cercanías, se tienen vistas panorámicas de la ciudad de Oviedo y sus alrededores.

  • Accesos: Se puede llegar a pie desde el centro de Faro de Arriba o mediante carreteras locales. La ruta es relativamente fácil, pero requiere caminar por caminos rurales.
  • Actividades cercanas: El entorno invita al senderismo y al disfrute de la naturaleza, con diversas rutas que permiten explorar el paisaje asturiano.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de Faro acoge diversas festividades religiosas que congregan a los vecinos y devotos de la región.

  • Fiestas de San Esteban: Se celebran el día de su festividad, el 26 de diciembre, con misas, procesiones y eventos de carácter local.
  • Otras celebraciones: También se realizan eventos durante las festividades de la Virgen María, con una gran participación de la comunidad.

Valor patrimonial

La Capilla de Faro no solo tiene un valor religioso, sino también un importante valor cultural.

  • Catalogación: Forma parte del patrimonio arquitectónico de Asturias, siendo un bien de interés local.
  • Protección: Está protegida por las normativas de conservación del patrimonio cultural de la región, lo que garantiza su preservación para futuras generaciones.

Esta capilla es, sin duda, un símbolo de la tradición religiosa asturiana y un espacio de profunda devoción popular. Su conservación y la continuación de sus festividades refuerzan el vínculo de la comunidad con su historia y su fe.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira