Iglesia de San Juan de Ranón

Patrimonio religioso
Población: San Juan de la Arena

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Soto del Barco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Iglesia de San Juan de Ranón tiene un origen medieval, aunque las primeras referencias documentales datan del siglo XIII. Fue un lugar de peregrinaje y culto en tiempos de la Edad Media. Su arquitectura es un claro reflejo de la evolución del arte religioso asturiano.

  • Estilo predominante: Predomina el estilo románico, aunque se aprecian elementos posteriores, especialmente en la fachada y en la torre.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido varias modificaciones. En el siglo XVIII se restauró la fachada principal, que presenta una nueva estructura barroca.

Características destacadas

La iglesia alberga elementos artísticos de gran relevancia.

  • Retablos: El retablo mayor destaca por su exuberante detalle, con figuras de santos que son un claro reflejo de la devoción local.
  • Imágenes religiosas: La iglesia posee varias imágenes que datan de los siglos XVI y XVII. La imagen de San Juan Bautista es particularmente venerada.
  • Leyendas y tradiciones: En la tradición popular, se cuenta que la iglesia fue construida sobre un antiguo santuario pagano, lo que añade un misterioso atractivo a la localidad. Las fiestas de San Juan son muy celebradas, y se dice que las aguas cercanas tienen propiedades curativas.

Entorno geográfico

La iglesia se encuentra en un paraje natural impresionante.

  • Paisaje: Está rodeada de verdes montañas y praderas, típicas del paisaje asturiano. La costa cercana ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico.
  • Accesos: El acceso a la iglesia es sencillo, ubicado en una pequeña colina a las afueras de Ranón. Desde la localidad de San Juan de la Arena, se puede llegar a pie o en vehículo en pocos minutos.
  • Actividades cercanas: El área es ideal para el senderismo, con rutas que permiten disfrutar de la naturaleza asturiana. Las playas cercanas también son perfectas para el descanso.

Eventos relevantes

La iglesia es un centro de celebraciones religiosas.

  • Festividades: La festividad de San Juan Bautista, el 24 de junio, es uno de los eventos más importantes. Los feligreses se congregan para rendir homenaje al santo patrono de la iglesia.
  • Celebraciones litúrgicas: Durante el año, la iglesia organiza misas y otras ceremonias religiosas que atraen tanto a locales como a turistas.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Juan de Ranón tiene un importante valor cultural y religioso.

  • Importancia histórica: Es un símbolo de la historia de la zona, representando las tradiciones religiosas de Asturias.
  • Catalogación: Está protegida como bien de interés cultural debido a su relevancia arquitectónica y su patrimonio artístico.
  • Nivel de protección: La iglesia está bajo la tutela del patrimonio histórico asturiano, garantizando su preservación para futuras generaciones.

La Iglesia de San Juan de Ranón es, sin duda, un lugar de culto que une historia, arte y naturaleza, convirtiéndola en un elemento clave de la identidad de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira