Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santa Anina se encuentra en el municipio de Pravia, en la región de Asturias. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque con el paso de los siglos ha sufrido diversas modificaciones. Inicialmente, fue un pequeño lugar de culto, y con el tiempo se transformó en un símbolo de la devoción local.
El edificio presenta una estructura de estilo románico en su base, con elementos posteriores que reflejan influencias góticas y barrocas. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias reformas, especialmente en el siglo XVIII, cuando se acometieron mejoras en la fachada y el interior. La última restauración significativa ocurrió en el siglo XXI, asegurando su conservación y adaptación a las normativas actuales.
Características destacadas
La ermita alberga una serie de retablos y esculturas religiosas de gran valor. Entre sus piezas más notables se encuentran:
- Un retablo mayor que representa escenas de la vida de Santa Anina, la santa patrona de la ermita.
- Imágenes de santos y vírgenes, algunas de gran antigüedad y de estilo gótico.
- Destaca la figura de Santa Anina, que se venera con gran devoción en la región.
Una de las leyendas más conocidas de la ermita es la de la aparición milagrosa de la santa, que supuestamente ocurrió en el lugar donde se construyó la ermita. Esta leyenda ha perdurado en la tradición local y atrae a numerosos fieles cada año.
Entorno geográfico
La ermita está ubicada en un entorno natural privilegiado, rodeada por el verde paisaje asturiano. Desde su ubicación, se puede disfrutar de una vista panorámica del valle de Pravia y de las montañas cercanas.
El acceso a la ermita se realiza a través de caminos rurales bien señalizados, lo que permite llegar fácilmente tanto a pie como en coche. Además, el entorno ofrece diversas rutas de senderismo, ideales para los amantes de la naturaleza. Entre las actividades cercanas destacan:
- El senderismo por las rutas cercanas.
- La visita a otras ermitas y lugares de interés religioso en la región.
Eventos relevantes
La festividad de Santa Anina, que se celebra el 26 de julio, es uno de los momentos más importantes para la comunidad local. En esta fecha, la ermita se llena de fieles que participan en una misa solemne y en una procesión que recorre los alrededores.
Además, durante las festividades se organizan eventos culturales, como representaciones teatrales y conciertos de música tradicional asturiana. Estas celebraciones no solo tienen un carácter religioso, sino que también son una manifestación de la cultura y las tradiciones de la región.
Valor patrimonial
La Ermita de Santa Anina tiene un alto valor patrimonial tanto a nivel local como regional. Forma parte del patrimonio cultural asturiano y es considerada un buen ejemplo de la arquitectura religiosa tradicional de Asturias.
- Está incluida en el inventario de bienes protegidos de la región.
- Su importancia cultural ha sido reconocida por diversas instituciones que velan por su conservación.
La ermita es un testimonio vivo de la historia religiosa y cultural de la zona, siendo un lugar de gran significado espiritual y cultural para la comunidad de Pravia.