Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gozón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Iglesia de Podes es un testimonio vivo de la evolución arquitectónica asturiana. Se trata de una edificación que ha sufrido reformas a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades litúrgicas y estéticas de cada época.
- Orígenes: Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se sabe que la iglesia tiene raíces medievales.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo románico en sus inicios, con elementos góticos añadidos en restauraciones posteriores.
- Restauraciones: A lo largo de los siglos, se han llevado a cabo varias reformas. La más destacada fue en el siglo XVIII, cuando se rediseñó el retablo mayor.
Características destacadas
El interior de la iglesia alberga una serie de elementos que subrayan su valor histórico y religioso.
- Retablo mayor: Una de las piezas más destacadas es el retablo mayor, de estilo barroco, que domina el altar mayor.
- Imágenes religiosas: En su interior se conservan imágenes de gran valor, como una escultura de la Virgen María que es objeto de veneración.
- Leyendas: Existen leyendas populares sobre la iglesia, que la vinculan a milagros ocurridos en tiempos pasados, lo que ha alimentado la devoción de los feligreses locales.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la Iglesia de Podes es de una belleza natural y tranquila, propia del norte de España.
- Paisaje: Está situada en una colina, desde donde se tienen vistas panorámicas del campo asturiano y la costa cercana.
- Accesos: Es posible llegar a la iglesia por carretera, siendo el acceso cómodo desde la villa de Gozón.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para realizar rutas de senderismo, destacando el Camino de Santiago que pasa por las cercanías.
Eventos relevantes
La iglesia es el centro de importantes celebraciones religiosas.
- Fiesta de la Virgen de Podes: Cada año, el 15 de agosto, se celebra la festividad de la Virgen de Podes, con procesiones y misas solemnes.
- Celebraciones litúrgicas: Durante todo el año, se realizan diversas misas y eventos religiosos, siendo la iglesia un lugar de encuentro y devoción para los habitantes de la región.
Valor patrimonial
La Iglesia de Podes es un bien cultural con gran importancia en la región de Asturias.
- Importancia cultural: Representa una de las manifestaciones más significativas del patrimonio religioso asturiano.
- Catalogación: Está protegida como bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su conservación y preservación.
- Nivel de protección: Al ser un lugar con alta carga histórica y arquitectónica, su nivel de protección es máximo, lo que asegura su mantenimiento para las generaciones futuras.
Este conjunto de elementos convierte a la Iglesia de Podes en un símbolo de la devoción y la historia de Asturias.