Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Teverga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Miguel se ubica en el pequeño núcleo de Campiello, dentro de la parroquia de Santianes, en el municipio asturiano de Teverga. Esta capilla tiene un origen medieval, aunque los documentos más antiguos datan del siglo XVI.
- El estilo arquitectónico predominante es el románico, con influencias góticas.
- Se ha sometido a varias restauraciones a lo largo de los siglos. La más destacada ocurrió en el siglo XVIII, cuando se le incorporaron elementos barrocos.
- La estructura es sencilla, con una nave única y una pequeña torre campanario adosada.
Características destacadas
Dentro de la capilla se encuentran elementos religiosos de gran valor.
- El retablo principal es una obra representativa del estilo barroco, con imágenes de San Miguel y otros santos locales.
- Las imágenes religiosas son de gran devoción para los habitantes de la zona. Entre ellas destaca una talla de San Miguel Arcángel, que preside el altar mayor.
- Se conservan también una serie de bóvedas de piedra que dotan de solemnidad al lugar.
- Las leyendas locales relatan que en tiempos antiguos se celebraban rituales en esta capilla para proteger a los habitantes de las tormentas.
Entorno geográfico
El entorno de la Capilla de San Miguel es de gran belleza natural.
- Se encuentra en una zona montañosa, rodeada por los paisajes verdes y escarpados de los Picos de Europa.
- El acceso a la capilla es sencillo desde la carretera AS-229, que conecta Campiello con el resto de Teverga. La ruta ofrece impresionantes vistas a la sierra y el valle.
- En los alrededores, los turistas pueden disfrutar de rutas de senderismo y explorar las cavernas de la zona, conocidas por su valor geológico.
Eventos relevantes
La capilla es un centro de celebraciones religiosas, especialmente en fechas señaladas.
- Una de las festividades más importantes es la fiesta de San Miguel, celebrada el 29 de septiembre. Este día se realiza una misa solemne y una procesión en honor al patrón de la capilla.
- La festividad atrae a vecinos y visitantes de otros pueblos cercanos, quienes participan en las celebraciones con cantos y danza tradicional.
Valor patrimonial
La Capilla de San Miguel tiene un gran valor cultural para la comunidad local.
- Es un bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su patrimonio artístico y arquitectura la convierten en un referente de la historia religiosa de la región.
- Además, representa una de las construcciones más significativas del románico asturiano en el valle de Teverga.