Capilla de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Carrea

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Teverga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio está situada en la Carrea, un pequeño pueblo en el municipio de Teverga, en la provincia de Asturias. Su construcción data del siglo XVII, y a lo largo de los siglos ha experimentado varias reformas que han preservado su valor histórico y religioso.

Historia y arquitectura

  • La capilla fue edificada en el contexto de la devoción popular hacia San Antonio de Padua.
  • Su estilo arquitectónico es de influencia barroca, con elementos sencillos que buscan transmitir la espiritualidad y recogimiento.
  • Reformas: A lo largo de los siglos, ha sufrido restauraciones que han conservado sus elementos más significativos, destacando la rehabilitación de su estructura en el siglo XX.
  • La fachada principal es de líneas sobrias, con una pequeña espadaña que alberga una campana. El interior, austero y sereno, refleja el estilo típico de las capillas rurales asturianas.

Características destacadas

  • El retablo principal es uno de los elementos más sobresalientes de la capilla, con un diseño de líneas simples pero con detalles ornamentales que dan carácter a la imagen de San Antonio.
  • Las imágenes religiosas que se encuentran en el interior de la capilla representan escenas de la vida del santo y otras figuras cristianas veneradas en la región.
  • Existen leyendas locales relacionadas con la capilla, que la vinculan a episodios de milagros atribuidos a la intercesión de San Antonio.
  • En la tradición popular, se habla de que quienes realizan peticiones sinceras a San Antonio logran respuestas favorables, lo que ha alimentado la devoción local.

Entorno geográfico

  • La Carrea, donde se encuentra la capilla, es un lugar rodeado por un paisaje de montañas y praderas verdes típicas de la zona norte de España.
  • El acceso a la capilla es sencillo, con carreteras rurales que permiten llegar desde el centro de Teverga. El entorno natural es ideal para realizar rutas de senderismo y paseos tranquilos.
  • Actividades cercanas: El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa se encuentra cerca, ofreciendo oportunidades para el turismo de naturaleza y deportes al aire libre, como el senderismo y la observación de fauna.

Eventos relevantes

  • La fiesta de San Antonio, celebrada el 13 de junio, es el evento principal de la capilla. Durante esta festividad, los vecinos se reúnen para rendir homenaje al santo con misas, procesiones y otras celebraciones religiosas.
  • Esta festividad tiene un fuerte componente de devoción local y es un momento importante para la comunidad.

Valor patrimonial

  • La capilla es un bien de interés cultural, reconocido por su importancia histórica y religiosa en la región.
  • Aunque no está catalogada como monumento de alto rango, su valor como elemento del patrimonio local es indiscutible.
  • La capilla forma parte de las pequeñas joyas de la arquitectura religiosa asturiana, con un simbolismo que trasciende su tamaño.

En resumen, la Capilla de San Antonio es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa rural asturiana, con una historia cargada de tradición y devoción. Su entorno natural y su importancia cultural la convierten en un lugar digno de ser visitado, tanto por su valor histórico como por su vinculación con las festividades locales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira