Ermita de la Virgen de las Angustias

Patrimonio religioso
Población: Pola de Somiedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Somiedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de la Virgen de las Angustias está ubicada en Pola de Somiedo, una pequeña localidad en el municipio de Somiedo, dentro del concejo asturiano de Asturias. Su construcción se remonta al siglo XVII, y desde entonces ha sido un lugar de devoción y culto. A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas y restauraciones que han mantenido su estructura y su tradición intactas.

Historia y arquitectura

La ermita fue erigida en el siglo XVII, en un contexto de gran fervor religioso. Su estilo arquitectónico es típicamente barroco, con una sobria pero imponente fachada de piedra. El templo está construido en planta de cruz latina, con un tejado a dos aguas y una pequeña espadaña que corona la estructura.

A lo largo de los años, la ermita ha sido objeto de varias reformas, en especial en el siglo XIX, cuando se realizaron intervenciones para consolidar la estructura tras sufrir los efectos de diversas inclemencias climáticas. Estas reformas no alteraron su esencia, pero sí contribuyeron a su conservación.

Características destacadas

Dentro de la ermita, destacan varios elementos de gran valor religioso y artístico:

  • Retablo mayor: Con una imagen de la Virgen de las Angustias, que preside el altar. La talla es una obra de gran devoción para los habitantes de Somiedo.
  • Imágenes religiosas: Además de la Virgen, la ermita alberga imágenes de santos y vírgenes, que son objeto de veneración durante las festividades locales.
  • Leyendas y tradiciones: La Virgen de las Angustias es considerada una protectora de los habitantes de la zona, especialmente en épocas de malas cosechas o enfermedades. Se cuenta que, tras rezar ante su imagen, muchos fieles experimentaron milagros.

Entorno geográfico

La ermita está situada en un entorno natural impresionante:

  • Paisaje: Rodeada por las montañas de Somiedo, la ermita se encuentra en un valle de gran belleza, con bosques de robles, hayas y castaños que ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco.
  • Accesos: Para llegar a la ermita, los visitantes deben recorrer un camino rural de montaña, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo.
  • Actividades cercanas: En los alrededores de la ermita, se pueden realizar actividades como el senderismo, la observación de fauna, especialmente osos y ciervos, y disfrutar de la belleza natural del Parque Natural de Somiedo.

Eventos relevantes

La ermita es el centro de diversas festividades religiosas:

  • Fiesta de la Virgen de las Angustias: Se celebra el último fin de semana de septiembre. Es un evento de gran relevancia para la comunidad local, que incluye misas, procesiones y bailes tradicionales.
  • Otros eventos religiosos: A lo largo del año, se celebran misas en honor a diferentes santos y vírgenes, siendo la ermita un lugar de reunión espiritual para los fieles.

Valor patrimonial

La ermita de la Virgen de las Angustias es un bien de gran importancia cultural y patrimonial. En el contexto de la protección del patrimonio asturiano, la ermita goza de una catalogación especial, siendo considerada un monumento de interés local. Además, su valor es también religioso, ya que es un referente para la comunidad de Somiedo.

En resumen, la Ermita de la Virgen de las Angustias es un lugar de gran significado histórico, arquitectónico y cultural, que continúa siendo un punto de encuentro espiritual para los habitantes de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira