Capilla de San Francisco de Asís

Patrimonio religioso
Población: Las Viñas

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Somiedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Francisco de Asís está situada en un lugar pintoresco dentro de Las Viñas, una aldea que pertenece a la parroquia de La Riera, en el concejo de Somiedo, en la región de Asturias. Esta capilla es un claro ejemplo de la fusión entre el patrimonio histórico-religioso y el entorno natural asturiano.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La capilla fue construida en el siglo XVII, en un período de gran devoción religiosa en la zona.
  • Estilo predominante: Su arquitectura sigue el estilo barroco, con una estructura sencilla pero elegante.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas restauraciones para mantener su integridad. La última intervención significativa se realizó a finales del siglo XX, asegurando la conservación de los elementos arquitectónicos originales.

Características destacadas

  • Retablos: En su interior se encuentran varios retablos de estilo barroco, que representan escenas de la vida de San Francisco de Asís.
  • Imágenes religiosas: Se conservan imágenes de gran valor artístico, como una talla de San Francisco y diversas figuras de los santos más cercanos a la tradición franciscana.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por ser el centro de numerosas leyendas locales. Una de las más populares es la historia de la aparición milagrosa de la imagen de San Francisco en un árbol cercano.

Entorno geográfico

  • Paisaje: La capilla se encuentra rodeada de un paisaje montañoso de gran belleza, con valles y bosques típicos de la zona. El entorno natural refuerza el sentido de serenidad y devoción que caracteriza el lugar.
  • Accesos: El acceso es principalmente a través de una carretera local, que conecta Las Viñas con el resto del municipio. El camino es sencillo, pero se recomienda recorrerlo con precaución debido a las características montañosas del terreno.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo, explorando los numerosos caminos que atraviesan la Sierra de Somiedo, área de gran belleza natural y biodiversidad.

Eventos relevantes

  • Festividades religiosas: La principal celebración religiosa tiene lugar el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. En esta fecha, se realizan misas y procesiones que atraen tanto a los vecinos como a los turistas.
  • Otras celebraciones: A lo largo del año, se celebran diversas festividades locales, como la Fiesta de la Virgen de la Riera, en la que la capilla juega un papel central en la organización de los eventos.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia y cultura local. Su conexión con las tradiciones religiosas de los habitantes de Somiedo le otorgan un valor incalculable en la memoria colectiva de la región.
  • Catalogación y protección: La Capilla de San Francisco de Asís está incluida en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que asegura su protección y conservación. Su relevancia histórica y arquitectónica es reconocida a nivel regional y nacional.

En resumen, la Capilla de San Francisco de Asís es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa asturiana, cuyo entorno natural y su riqueza cultural y patrimonial la convierten en un lugar de gran interés tanto histórico como turístico.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira