Capilla de San Claudio

Patrimonio religioso
Población: El Coto

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Somiedo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Claudio se ubica en el pintoresco paraje de Coto, en el municipio de Somiedo, Asturias. Su construcción data de finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Su estilo arquitectónico es el barroco, con elementos que denotan una mezcla de sencillez y ornamentación. Las reformas más recientes se realizaron en el siglo XIX, adaptando la estructura a las necesidades de la época, pero sin perder su carácter original.

El edificio presenta una planta rectangular y una fachada simple, pero elegante, que destaca por su techo a dos aguas y una pequeña espadaña.

Características destacadas

Entre los elementos más destacados de la capilla se encuentran:

  • Retablos: Son de estilo barroco, bien trabajados y con una rica policromía que refleja la devoción popular.
  • Imágenes religiosas: En el altar mayor se encuentra una escultura de , a quien está dedicada la capilla. La figura es venerada por los habitantes de la región.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es centro de varias tradiciones locales, como las procesiones que se celebran cada año en honor a San Claudio. Se cuenta que la capilla fue erigida en agradecimiento por milagros atribuidos al santo, lo que añade un halo de misterio y devoción popular.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en una región montañosa, rodeada por el impresionante paisaje de los Picos de Europa. Este entorno ofrece:

  • Paisajes naturales: Bosques de hayas y praderas que destacan por su belleza inigualable.
  • Accesos: Se puede llegar a la capilla desde el pueblo de Coto, siguiendo caminos rurales que ofrecen vistas panorámicas del valle de Somiedo.
  • Actividades cercanas: El área es ideal para el senderismo, con rutas que permiten explorar la flora y fauna autóctona. Además, en invierno, el paisaje se transforma en un destino popular para la práctica de deportes de nieve.

Eventos relevantes

Una de las celebraciones más significativas en la capilla es la fiesta de San Claudio, que tiene lugar cada año en el mes de agosto. Durante esta festividad, se realizan:

  • Procesiones solemnes que recorren el entorno.
  • Misas y rezos dedicados a la figura de San Claudio.
  • Encuentros comunitarios que refuerzan la identidad cultural de la región.

Valor patrimonial

La Capilla de San Claudio tiene una gran importancia cultural dentro del patrimonio religioso asturiano. Es un símbolo de la devoción local y de la arquitectura rural de la región.

En cuanto a su protección, está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su conservación y resalta su valor histórico y artístico.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira