Iglesia de Santa Catalina de Lavares

Patrimonio religioso
Población: Lavares

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Santo Adriano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en Lavares, en el concejo de Santo Adriano, en Asturias, la iglesia de Santa Catalina es un ejemplo significativo del patrimonio religioso y arquitectónico de la región. Su ubicación en el corazón de la montaña asturiana le otorga un entorno natural único.

Historia y Arquitectura

La iglesia de Santa Catalina de Lavares tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su estructura actual es producto de diversas reformas a lo largo de los siglos.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el románico en su construcción inicial, con elementos de gótico en algunas reformas posteriores. La iglesia presenta una planta de cruz latina y una nave central que se amplió en el siglo XVIII.
  • Reformas: A lo largo de su historia, ha sufrido varias restauraciones, destacando las de los siglos XVII y XVIII, cuando se le añadieron nuevas capillas y el retablo mayor. La restauración más reciente se llevó a cabo en el siglo XXI, para preservar su integridad estructural.

Características Destacadas

La iglesia alberga una serie de elementos religiosos de gran valor artístico y cultural.

  • Retablo mayor: Este retablo de estilo barroco es uno de los principales atractivos. Su ornamentación está dedicada a Santa Catalina, la patrona de la iglesia, y destaca por su detalle en dorado y las imágenes de santos.
  • Imágenes religiosas: En el interior, se encuentran varias estatuas de la Virgen María, San Antonio y otros santos, todas con un gran valor devocional.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuenta que la iglesia fue fundada en un lugar sagrado donde ocurrían milagros y curaciones. La devoción popular a Santa Catalina está muy arraigada, especialmente entre los habitantes de la zona.

Entorno Geográfico

El entorno natural de la iglesia es impresionante.

  • Paisaje: Lavares se encuentra en un valle montañoso rodeado de bosques frondosos y montañas que destacan por su belleza. El paisaje se caracteriza por una vegetación de robles, castaños y pinos, lo que proporciona un ambiente sereno y tranquilo.
  • Accesos: La iglesia está bien comunicada por carretera, aunque se encuentra en una zona rural algo apartada. Desde el centro de Santo Adriano, se accede a la iglesia por una carretera secundaria que atraviesa paisajes naturales.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo en los alrededores. El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa está cerca, lo que permite realizar actividades al aire libre, como el senderismo o la observación de fauna.

Eventos Relevantes

La iglesia de Santa Catalina es el centro de numerosas celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • Fiesta de Santa Catalina: El día 25 de noviembre se celebra la festividad de Santa Catalina, patrona de la iglesia. Durante esta fecha, se realizan misas, procesiones y celebraciones populares en honor a la santa.
  • Otras festividades: Además de la fiesta patronal, la iglesia celebra otras festividades vinculadas al calendario litúrgico, como la Semana Santa y la Navidad, con misas y actividades comunitarias.

Valor Patrimonial

La iglesia de Santa Catalina de Lavares tiene una gran importancia cultural y patrimonial.

  • Catalogación: Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor histórico y arquitectónico. Este estatus garantiza su protección y conservación a largo plazo.
  • Valor cultural: La iglesia representa un símbolo de la historia y la devoción de la comunidad local. Su arquitectura, arte y las tradiciones que alberga son un reflejo de la identidad de la región de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira