Ermita de San Salvador

Patrimonio religioso
Población: Villanueva

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Santo Adriano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Salvador es un pequeño templo con una gran riqueza histórica y arquitectónica. Su ubicación, en un pintoresco paraje asturiano, convierte a este lugar en un referente tanto religioso como cultural.

Historia y arquitectura

La ermita data de la Edad Media, aunque se han realizado diversas reformas a lo largo de los siglos. Su construcción original pertenece a los primeros siglos del Cristianismo en Asturias.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo románico, característico de los templos medievales de la región. La planta es sencilla, de una sola nave.
  • Reformas: A lo largo del tiempo, se han llevado a cabo diversas reformas, especialmente en la fachada y la techo, para adaptarla a las necesidades litúrgicas y de conservación. Estas restauraciones han buscado mantener el carácter medieval del edificio sin perder su esencia original.

Características destacadas

La ermita alberga una serie de elementos artísticos y religiosos que son de gran valor para los habitantes de la región.

  • Retablo: El retablo mayor de la ermita es de estilo barroco, con una rica decoración dorada.
  • Imágenes religiosas: Destacan las imágenes de San Salvador, que preside el altar, y otras figuras devocionales.
  • Leyendas: En la tradición local, se cuentan diversas leyendas sobre milagros ocurridos en el lugar, especialmente relacionados con la curación de enfermedades.

Entorno geográfico

La ermita está ubicada en una zona rural de Santo Adriano, en el corazón de Asturias.

  • Paisaje: El entorno es montañoso, rodeado de verdes valles y frondosos bosques. Las vistas hacia el río Nalón son impresionantes.
  • Accesos: El acceso es relativamente fácil, a través de la AS-228, que conecta Villanueva con otros pueblos cercanos.
  • Actividades cercanas: Se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña y visitas a otros puntos de interés histórico de la región.

Eventos relevantes

La ermita es un punto de referencia durante diversas celebraciones religiosas.

  • Fiesta de San Salvador: La festividad más importante tiene lugar el 6 de agosto, en honor al patrón de la ermita. Esta festividad es celebrada con misas, procesiones y actos populares.
  • Fiestas locales: Además de la fiesta religiosa, el entorno organiza actividades culturales y festivas que atraen tanto a locales como a visitantes.

Valor patrimonial

La ermita tiene una gran importancia cultural dentro de la región.

  • Catalogación: Está catalogada como patrimonio arquitectónico de la Asturias.
  • Protección: Su valor histórico y artístico le ha otorgado un nivel de protección para garantizar su conservación y evitar modificaciones que puedan alterar su estructura original.

La Ermita de San Salvador es, sin duda, un tesoro escondido en el corazón de Asturias, un lugar donde la historia, la religión y el paisaje se fusionan para ofrecer una experiencia única.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira