Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santa Bárbara se encuentra en un pintoresco paraje asturiano, entre las localidades de Rodiles, Nimbra y Quirós, en el municipio de Asturias. Este templo es una de las joyas arquitectónicas de la región, ofreciendo un reflejo de la historia y la tradición local.
Historia y Arquitectura
La ermita fue construida en el siglo XVIII, un periodo marcado por la expansión del barroco en la arquitectura religiosa asturiana. Su diseño sigue las líneas características de este estilo, con una estructura sencilla pero de gran belleza.
- En el siglo XX, la ermita fue objeto de restauraciones que han mantenido su esencia original, al mismo tiempo que han asegurado su conservación.
- La fachada presenta un diseño austero con detalles que evocan la sobriedad propia de los templos rurales.
- En el interior, se aprecia la estructura de nave única con un altar mayor que es el eje central.
Características Destacadas
La ermita alberga varios elementos que destacan por su valor religioso y artístico.
- Retablo mayor: Es uno de los principales atractivos. Se trata de una obra de gran valor artístico, que refleja el arte religioso barroco.
- Imágenes religiosas: La imagen de Santa Bárbara, patrona del lugar, ocupa un lugar central en el altar.
- Leyendas locales: La ermita está rodeada de leyendas que narran historias de protección y milagros atribuidos a la santa, especialmente en tiempos de tormentas.
Entorno Geográfico
El entorno que rodea la ermita es de una belleza natural destacada.
- Situada en un valle rodeado de montañas, ofrece vistas espectaculares del paisaje asturiano.
- El acceso a la ermita es sencillo desde las carreteras locales que conectan Rodiles con Nimbra y Quirós.
- En sus cercanías, se pueden realizar diversas actividades al aire libre como senderismo y paseos por el campo.
Eventos Relevantes
Uno de los momentos más importantes para los habitantes de la zona es la festividad de Santa Bárbara, celebrada cada año.
- La misa mayor en honor a la santa congrega a numerosos fieles.
- Tras la misa, se llevan a cabo procesiones y celebraciones locales que incluyen música tradicional y danzas populares.
Valor Patrimonial
La Ermita de Santa Bárbara posee un gran valor patrimonial tanto a nivel cultural como religioso.
- Su arquitectura barroca y su localización en un entorno rural la hacen un elemento representativo de la arquitectura religiosa asturiana.
- Actualmente, se encuentra catalogada y protegida por las autoridades locales, lo que garantiza su conservación para las futuras generaciones.
- Es un lugar de gran significado para la comunidad, ya que representa la devoción y las tradiciones de la región.
La Ermita de Santa Bárbara no solo es un punto de referencia religioso, sino también un testimonio vivo de la historia y la cultura de Asturias.