Capilla de Arrojo

Patrimonio religioso
Población: Arrojo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Quirós, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Arrojo se localiza en el municipio de Quirós, en el corazón de Asturias. Esta pequeña edificación religiosa es un destacado referente en la zona, tanto por su valor histórico como cultural.

Historia y arquitectura

La Capilla de Arrojo data de siglos pasados, aunque su construcción exacta no se encuentra bien documentada. Se sabe que fue levantada en un contexto rural, donde la devoción popular tenía gran peso.

  • La arquitectura es de estilo tradicional asturiano, con paredes de piedra y techado a dos aguas.
  • El muro de la capilla presenta arcos que aportan una sensación de solidez.
  • Durante los siglos XIX y XX, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente para asegurar su estabilidad estructural.

Características destacadas

La capilla conserva una decoración interior que refleja la devoción religiosa de la región.

  • Retablo principal: Una pieza de gran valor, con detalles artísticos que representan escenas bíblicas.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias estatuas de santos y vírgenes, todas ellas objeto de devoción popular.
  • Tradiciones: Se asocia con leyendas locales sobre curaciones milagrosas y la protección de los vecinos en tiempos difíciles.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de Arrojo es uno de sus mayores atractivos.

  • Se encuentra situada en un valle entre montañas, rodeada de bosques y praderas verdes.
  • Los accesos son principalmente camino rural; una ruta que, aunque algo accidentada, es recorrida por los habitantes locales y turistas.
  • En las cercanías, se pueden practicar actividades al aire libre como senderismo o paseos a caballo, disfrutando de la belleza natural del lugar.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • Destaca la fiesta de la Virgen de Arrojo, en la que los fieles se agrupan para rendir homenaje a la Virgen, con procesiones y ofrendas.
  • Durante la festividad, se realiza una misa solemne que atrae tanto a locales como a visitantes.

Valor patrimonial

La Capilla de Arrojo tiene un gran valor cultural y patrimonial.

  • Catalogación: La capilla está incluida en el inventario de bienes de interés cultural de la región.
  • Su importancia radica en ser un claro exponente de la arquitectura rural asturiana, además de ser un punto clave para la comprensión de las tradiciones religiosas de la zona.

La Capilla de Arrojo no solo es un lugar de oración y devoción, sino también un símbolo de la historia y la cultura de Asturias, que ha logrado perdurar a lo largo de los siglos.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira