Capilla de San Mamés

Patrimonio religioso
Población: Caranga Baxu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Proaza, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Mamés tiene sus orígenes en la Edad Media. Se cree que fue construida en el siglo XIII. Su ubicación en Caranga Baxu, una pequeña aldea en el municipio de Proaza, le otorga una importancia histórica dentro del contexto rural asturiano.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo románico con detalles de transición hacia el gótico.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas restauraciones. La más reciente ha buscado mantener su estructura original mientras se mejora su conservación.

Características destacadas

La capilla alberga elementos de gran valor artístico y religioso. Entre los más sobresalientes:

  • Retablos: Se destacan varios retablos de madera, con esculturas y detalles que representan escenas bíblicas.
  • Imágenes religiosas: En su interior, se conservan varias imágenes de santos, especialmente de San Mamés, patrón de la capilla.
  • Leyendas: Se cuentan varias historias locales vinculadas al milagro de San Mamés. La más famosa relata cómo el santo protegió a los habitantes de Caranga de una plaga de langostas.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la capilla es montañoso y de gran belleza natural. Situada a orillas del río Nalón, el entorno ofrece vistas panorámicas.

  • Accesos: La capilla es accesible por caminos rurales que parten de la carretera AS-228. Se encuentra a unos 2 km del centro de Caranga.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y la observación de flora y fauna. El entorno también es adecuado para el turismo rural.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de actividad religiosa, especialmente durante las fiestas de San Mamés, celebradas cada 7 de agosto.

  • Misa solemne: Se realiza una misa especial en honor al patrón, seguida de una procesión por el pueblo.
  • Otras festividades: En el calendario local, destacan eventos litúrgicos como la Navidad y la Semana Santa, que atraen a fieles y turistas.

Valor patrimonial

La Capilla de San Mamés tiene un significativo valor cultural en la región. Ha sido catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que asegura su protección y conservación.

  • Importancia histórica: Su antigüedad y el contexto de su construcción la hacen un referente de la historia medieval asturiana.
  • Nivel de protección: Su declaración como BIC asegura que todas las intervenciones en la capilla se realicen siguiendo estrictas normativas de conservación.

La Capilla de San Mamés no solo es un símbolo religioso, sino también un tesoro cultural y natural en el corazón de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira