Ermita de la Virgen del Carmen

Patrimonio religioso
Población: Santullano

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Las Regueras, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de la Virgen del Carmen se encuentra en Santullano, dentro del municipio de Las Regueras, en la provincia de Asturias. Esta pequeña iglesia rural es un lugar de gran relevancia religiosa y cultural.

Historia y arquitectura

La ermita tiene una historia vinculada a la devoción local. Se cree que fue construida en el siglo XVIII. Su edificación refleja las características propias de la arquitectura religiosa asturiana de la época, con un estilo popular y modesto.

A lo largo del tiempo, la ermita ha sido objeto de varias restauraciones. La más reciente tuvo lugar a finales del siglo XX, con el objetivo de preservar su estructura y mantener su funcionalidad como lugar de culto.

  • Estilo arquitectónico: sencillo y funcional, con una estructura de planta rectangular y tejado a dos aguas.
  • Materiales: piedra local y madera, respetando las tradiciones constructivas de la región.

Características destacadas

Uno de los principales atractivos de la ermita es su retablo mayor, dedicado a la Virgen del Carmen. Este retablo, de estilo barroco popular, se destaca por su simetría y la presencia de detalles dorados.

En su interior, se venera una imagen de la Virgen del Carmen, de gran devoción entre los habitantes del lugar. La imagen se encuentra en una nicho central, rodeada por diversos elementos decorativos de gran valor artístico.

  • Retablo mayor: barroco popular, con detalles en oro.
  • Imágenes religiosas: Virgen del Carmen, patrona de la ermita y de los fieles.
  • Leyendas locales: se dice que la Virgen tiene la capacidad de proteger a los marineros y viajeros, lo que ha reforzado su devoción.

Entorno geográfico

La ermita está ubicada en un paisaje de gran belleza natural. El entorno está marcado por montañas, bosques de robles y praderas verdes que caracterizan la región asturiana.

El acceso a la ermita es sencillo desde el centro de Santullano, por una carretera local bien señalizada. Aunque no se trata de un destino turístico masivo, el lugar es muy apreciado por los locales.

  • Accesos: fáciles desde Santullano, por caminos rurales asfaltados.
  • Actividades cercanas: senderismo, rutas por la naturaleza, visitas a otros puntos de interés religioso en la región.

Eventos relevantes

Cada año, la ermita celebra la festividad de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Esta celebración es el principal evento religioso del lugar y cuenta con una misa solemne y una procesión.

Durante esta festividad, los habitantes de Las Regueras se visten con sus mejores ropas y participan activamente en la bendición de los campos y aguas, una tradición vinculada a la protección de la Virgen.

  • 16 de julio: festividad de la Virgen del Carmen.
  • Procesión y misa solemne, con participación local.

Valor patrimonial

La Ermita de la Virgen del Carmen es un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano. Aunque no está catalogada como un monumento de alto rango, su valor histórico y espiritual es innegable para la comunidad local.

  • Importancia cultural: refleja la devoción y tradiciones asturianas.
  • Protección: bien conservado, con políticas de restauración activa para asegurar su perdurabilidad.

En conclusión, la Ermita de la Virgen del Carmen representa una pieza clave de la identidad religiosa y cultural de Las Regueras, siendo un refugio espiritual en un entorno natural de extraordinaria belleza.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira