Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en Grado, Asturias, la Ermita de San Pelayo es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa de la región. Su historia y entorno la convierten en un referente para los fieles y los amantes del patrimonio cultural asturiano.
Historia y arquitectura
La ermita tiene una larga tradición, cuyo origen se remonta al siglo IX. Su construcción inicial estuvo vinculada a la expansión del cristianismo en Asturias.
- Estilo predominante: La arquitectura es de estilo románico, caracterizado por sus muros gruesos y arcos de medio punto.
- A lo largo de los siglos, la ermita ha sido objeto de varias reformas y restauraciones, especialmente en el siglo XVIII.
- Las últimas intervenciones han sido más conservadoras, buscando mantener su estructura original y sus elementos decorativos.
Características destacadas
La ermita alberga una serie de elementos de gran valor artístico y religioso.
- Retablos: Uno de los elementos más importantes es el retablo mayor, que presenta escenas religiosas de gran detalle.
- Imágenes religiosas: Entre las figuras más veneradas se encuentran las de San Pelayo y Santa María.
- Leyendas: Se asocia con la leyenda de un milagro ocurrido en el siglo XIII, cuando se dice que San Pelayo salvó a los habitantes de una plaga de langostas.
- Tradiciones: En la ermita se celebran misa y procesiones que mantienen vivas las costumbres religiosas de la comunidad.
Entorno geográfico
La ermita está enclavada en un paisaje natural que destaca por su belleza y tranquilidad.
- El entorno está marcado por los prados verdes y las montañas suaves de la región asturiana.
- Accesos: Se puede llegar a la ermita mediante una carretera local bien señalizada. Además, existen senderos que permiten recorrer el paisaje circundante.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por la naturaleza y visitas a otros patrimonios cercanos de Grado.
Eventos relevantes
La Ermita de San Pelayo es un centro de atracción durante varias festividades locales.
- La festividad más destacada es el día de San Pelayo, celebrado el 26 de junio.
- Durante esta jornada, se realizan procesiones y otras celebraciones religiosas que atraen a numerosos peregrinos y devotos de la región.
- Misa solemne y actos litúrgicos llenan la ermita de fervor religioso, convirtiéndola en un evento cultural y religioso de gran significancia.
Valor patrimonial
La ermita goza de un alto valor cultural, siendo reconocida tanto a nivel local como regional.
- Importancia cultural: Es un referente de la historia cristiana y de la arquitectura medieval de Asturias.
- Catalogación: La ermita está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su conservación.
- Protección: Goza de un nivel de protección que asegura su preservación para futuras generaciones, siendo un símbolo de la identidad religiosa y cultural de Grado.
La Ermita de San Pelayo no solo es un lugar de culto, sino también un emblema del patrimonio asturiano, donde la historia, la arquitectura y la devoción se entrelazan en un espacio lleno de tradición y espiritualidad.