Ermita de San Miguel

Patrimonio religioso
Población: Grado

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Miguel se localiza en Grado, un pintoresco municipio de Asturias. Esta edificación es de gran relevancia histórica y cultural, siendo un ejemplo destacado del patrimonio religioso de la región.

Historia y arquitectura

La ermita fue construida en el siglo XIII, en un contexto medieval. Su fundación está vinculada al desarrollo de la Cristiandad en la zona, en pleno proceso de repoblación tras la Reconquista.

El estilo arquitectónico predominante es el románico, aunque con algunas influencias de estilos posteriores debido a las reformas que ha sufrido a lo largo de los siglos. Durante los siglos XVII y XVIII, se realizaron restauraciones que ajustaron su estructura a las necesidades litúrgicas de la época. La ermita ha mantenido, sin embargo, su esencia medieval, destacándose por su sencillez y armonía.

Características destacadas

  • Retablo mayor: Esta pieza es uno de los elementos más importantes dentro del templo. Está compuesto por detalles escultóricos que representan escenas de la vida de San Miguel.
  • Imágenes religiosas: La imagen de San Miguel Arcángel, patrono de la ermita, ocupa un lugar central. Su figura es una representación de la victoria del bien sobre el mal.
  • Tradiciones locales: Se asocia con diversas leyendas, especialmente con las vinculadas al origen de la construcción. Se cree que fue erigida en un lugar de poder sagrado para las antiguas culturas asturianas.

Entorno geográfico

La ermita se sitúa en un paisaje montañoso. Desde sus alrededores, se pueden contemplar vistas panorámicas de las montañas de Asturias y los valles cercanos. La naturaleza es uno de los principales atractivos de la zona.

  • Accesos: Se encuentra en una zona de fácil acceso desde el centro de Grado. El acceso principal es por carretera, siendo recomendable el uso de vehículo propio para llegar hasta allí.
  • Actividades cercanas: El entorno es ideal para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza asturiana. Además, la cercanía con el municipio permite explorar otros puntos de interés cultural.

Eventos relevantes

La festividad de San Miguel es uno de los eventos más importantes que se celebran en la ermita. Esta festividad, que tiene lugar cada 29 de septiembre, atrae a numerosos fieles y visitantes.

  • Durante esta celebración, se realizan misas solemnes, procesiones y actividades litúrgicas. La devoción de los habitantes de Grado hacia su patrón se refleja en la participación activa de la comunidad.

Valor patrimonial

La Ermita de San Miguel posee un gran valor cultural y religioso. Su catalogación como bien de interés cultural resalta su importancia dentro del patrimonio asturiano.

  • La protección de este monumento busca preservar su integridad histórica y arquitectónica, así como su significado espiritual. Esto garantiza que las futuras generaciones puedan disfrutar de este lugar cargado de historia y tradición.

En resumen, la Ermita de San Miguel en Grado es una joya del patrimonio asturiano. Su historia, arquitectura, y entorno natural la convierten en un lugar de profundo valor cultural y espiritual.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira