Ermita de San Esteban

Patrimonio religioso
Población: Grado

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Esteban se encuentra en la localidad de Grado, en el corazón de Asturias. Este lugar, cargado de historia y tradición, ha sido testigo de siglos de cambios en su estructura y entorno.

Historia y arquitectura

La ermita tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque la estructura actual ha sido remodelada en varias ocasiones a lo largo de los siglos. La construcción original data del siglo XIII. En sus primeras fases, fue un pequeño templo dedicado a San Esteban, pero con el tiempo se fue adaptando a las necesidades litúrgicas y culturales de la zona.

El estilo arquitectónico predominante es el románico, aunque se perciben elementos góticos en algunas de las reformas realizadas durante los siglos XV y XVI. La ermita ha sufrido diversas restauraciones, especialmente en el siglo XX, para garantizar su conservación y adaptarla a los nuevos tiempos, sin perder su esencia original.

Características destacadas

  • Retablo: El retablo mayor de la ermita es uno de sus principales atractivos. Con detalles barrocos, presenta una representación de San Esteban y otras escenas religiosas.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran diversas imágenes de la Virgen y de santos locales, que enriquecen el ambiente espiritual del lugar.
  • Leyendas y tradiciones: Existen varias leyendas asociadas a la ermita. Una de ellas habla de una aparición milagrosa de San Esteban, lo que refuerza el carácter devoto del templo. Además, la ermita es lugar de numerosas celebraciones religiosas.

Entorno geográfico

La ermita está situada en un entorno natural privilegiado. Se encuentra en las colinas de Grado, rodeada de bosques de robles y pinos que aportan una atmósfera tranquila y serena.

  • El acceso a la ermita se realiza mediante una pequeña carretera que conecta con el centro de Grado. Aunque el acceso es sencillo, el camino invita a disfrutar de un paisaje natural espectacular.
  • En sus alrededores se pueden realizar diversas actividades, como senderismo y observación de fauna. Además, la cercanía de Grado ofrece otras opciones turísticas y culturales.

Eventos relevantes

La ermita de San Esteban es conocida por acoger algunas de las principales festividades religiosas de la región.

  • Fiesta de San Esteban: Esta festividad, que tiene lugar el 26 de diciembre, es una de las más importantes. Durante la celebración, se realiza una misa solemne y una procesión en honor al santo.
  • Eventos litúrgicos: A lo largo del año, la ermita acoge diversas misas y celebraciones dedicadas a otros santos, especialmente en épocas de cuaresma y Navidad.

Valor patrimonial

La Ermita de San Esteban es un bien de gran valor cultural y patrimonial. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.

  • Su catalogación como BIC la sitúa entre los principales monumentos religiosos de Asturias, destacando por su valor histórico, arquitectónico y cultural.
  • La ermita es un testimonio de la devoción popular y de la evolución del arte religioso en la región a lo largo de los siglos.

La ermita no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la tradición asturiana, cuyo valor trasciende lo religioso y se inserta en el patrimonio histórico de la comunidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira