Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Antonio se encuentra en La Fuexa, en el municipio de Santa María Villandás, dentro del concejo de Grado, en Asturias. Este pequeño templo se erige como un referente espiritual y cultural de la zona.
Historia y arquitectura
La ermita tiene su origen en tiempos medievales. Su construcción se vincula a las tradiciones religiosas que se han mantenido en la región durante siglos. Su arquitectura es de estilo románico tardío, con influencias de la arquitectura rural asturiana.
- La iglesia fue restaurada varias veces a lo largo de los siglos.
- En el siglo XX, se llevaron a cabo trabajos de conservación para preservar su estructura original.
- La fachada destaca por su simplicidad y por el uso de piedra local.
- El interior mantiene un aire austero, con una distribución que sigue las líneas tradicionales de las ermitas rurales.
Características destacadas
En el interior de la ermita, el arte religioso es protagonista. Los elementos más notables son los retablos y las imágenes religiosas.
- El retablo mayor alberga una talla de San Antonio de Padua, patrón de la ermita.
- Se conservan varias imágenes de santos que reflejan la devoción popular.
- Entre las tradiciones locales, destaca la romería en honor a San Antonio, que atrae a numerosos fieles cada año.
- La ermita es también un lugar asociado a leyendas populares, que hablan de milagros y visiones espirituales.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un paisaje natural de gran belleza.
- Está rodeada por prados verdes y pequeñas colinas, lo que le otorga un aire sereno y acogedor.
- Los accesos son fáciles, ya que se encuentra cerca de las principales rutas de Santa María Villandás y Grado.
- El entorno es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos en bicicleta.
- La zona está bien conectada con otros lugares de interés en el municipio, como las rutas de senderismo cercanas.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más significativos del año es la festividad de San Antonio.
- Se celebra en el mes de junio, con una romería que congrega a vecinos y visitantes.
- Durante la festividad, se realizan misas, procesiones y otras actividades religiosas.
- La feria en honor a San Antonio es también un evento destacado, donde se venden productos locales y artesanías.
Valor patrimonial
La ermita tiene un gran valor cultural y patrimonial.
- Está catalogada como bien de interés local dentro del patrimonio asturiano.
- Su conservación es fundamental para mantener vivas las tradiciones religiosas de la región.
- La ermita no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del paso del tiempo en la zona rural de Asturias.
La Ermita de San Antonio es un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana y un símbolo de la devoción popular. Su historia, su arte y su entorno la convierten en un lugar único, con un valor patrimonial que trasciende generaciones.