Capilla de San Pedro

Patrimonio religioso
Población: Grado

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Pedro se encuentra en el municipio de Grado, en la región asturiana. Su construcción data de la edad media, aunque se han producido varias reformas a lo largo de los siglos. Este edificio religioso es un ejemplo representativo de la arquitectura románica asturiana, con influencias de estilos posteriores, como el gótico.

La iglesia fue restaurada en varias ocasiones para preservar su estructura original. A lo largo de la historia, se le han añadido elementos decorativos y arquitectónicos, sin perder su esencia medieval. El diseño de la capilla se caracteriza por su sobriedad y elegancia.

Características destacadas

  • Retablos: Uno de los elementos más importantes es su retablo mayor, que destaca por su belleza y detalles artísticos. El retablo muestra escenas religiosas de gran valor histórico.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran diversas imágenes, entre las que destaca la de San Pedro, patrón de la capilla. Estas figuras son un reflejo del arte sacro de la región.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a diversas leyendas locales. Una de las más conocidas es la de la aparición de San Pedro, relacionada con la protección del pueblo ante calamidades.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de San Pedro es típicamente asturiano, con verdes praderas y montañas que ofrecen vistas panorámicas. El entorno natural le otorga una atmósfera tranquila y espiritual.

Los accesos a la capilla son fáciles desde el centro de Grado. La localidad está bien comunicada, lo que permite a los visitantes disfrutar del paisaje asturiano en su recorrido.

En las cercanías, se pueden realizar actividades al aire libre, como senderismo y excursiones por el paisaje montañoso. También se puede explorar la rica gastronomía local.

Eventos relevantes

La capilla es el epicentro de varias festividades religiosas. Entre ellas, destaca la celebración de la festividad de San Pedro, que tiene lugar en el mes de junio. Durante esta festividad, se realizan misas y procesiones que atraen a numerosos fieles.

Otras festividades de carácter local también tienen lugar en las proximidades de la capilla, fortaleciendo la relación entre la comunidad y este espacio religioso.

Valor patrimonial

La Capilla de San Pedro posee un alto valor patrimonial. Su importancia radica en su antigüedad, su valor artístico y su vinculación con la historia local.

Actualmente, la capilla está catalogada como bien de interés cultural, lo que garantiza su conservación y protección. Este nivel de protección subraya su relevancia dentro del patrimonio histórico y religioso de Asturias.

El edificio sigue siendo un símbolo de la identidad cultural de la región y un lugar de veneración para los habitantes de Grado.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira